Conecta con nosotros

Cultura

Alejandro Fernández inaugura en Guadalajara escuela de música para niños

Publicado

en

Como parte del programa ECOS Música para la Paz, el objetivo es contribuir en el desarrollo de menores en comunidades vulnerables

Desde su trinchera, Alejandro Fernández pone su granito de arena para la realización de cuatro escuelas de música para niños, niñas y adolescentes. La primera, que lleva su nombre, se inauguró el jueves en Hogar Cabañas, donde se albergan cerca de 150 menores.

En compañía de su madre, Cuquita Abarca, su hermana, Alejandra, y su novia, Karla Laveaga, además de sus hijos, Alex y Camila, con sus respectivas hijas, Mía y Cayetana, así como sus parejas, Alexia Hernández y Francisco Barba, el Potrillo cortó el listón del primer instituto de música.

La iniciativa es parte de ECOS Música para la Paz, programa impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco para la creación de coros y ensambles musicales entre menores de 6 y 16 años, proyecto que el famoso artista apoya a través de su labor musical y Fundación Alejandro Fernández (FAF).

En el acto inaugural también estuvieron el gobernador del estado, Enrique Alfaro, y su pareja, Joanna Santillán, quien es coordinadora del Voluntariado de DIF Jalisco; el Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus; Lourdes González, de la Secretaría de Cultura de Jalisco y Alberto Esquer Gutiérrez, secretario del Sistema de Asistencia Social.

Sus ganas de apoyar vienen, aseguró el cantante, del ejemplo que siempre dio su padre Vicente Fernández, mismo que ahora él pretende transmitir a sus hijos y nietos.

“Mi papá debe estar muy contento, porque siempre fue una persona muy bondadosa, de un gran corazón. Siempre tuvo el corazón abierto para ayudar y lo hacía en cualquier oportunidad. Siempre era de la idea de que si los niños se involucraban en la música, esto los ayudaba a salir de cosas difíciles, entonces hoy debe estar feliz y aventando bendiciones”, dijo el Potrillo. “La idea es seguir con ese ejemplo para mis nietos, para mis hijos y sobre todo que vamos a dejar un legado”.

La escuela cuenta con un auditorio que lleva el nombre del Potrillo, Vicente Fernández, dijo el cantante tras la ceremonia de apertura y realizar un recorrido por las instalaciones junto con su familia.

El objetivo de ECOS Música para La Paz, que surgió hace 10 años y que actualmente tiene 39 núcleos en 36 municipios, es contribuir en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables para que exploten sus talentos artísticos.

Pero el proyecto de las escuelas comenzó a verse cristalizado en noviembre de 2021 con la “Cena con causa, un Eco por la Niñez”, evento que se realizó en el Instituto Cultural Cabañas, donde Fernández ofreció un concierto para recaudar fondos.

“En 2021 la secretaria de cultura y Gobierno del Estado me propusieron a mi y mi fundación hacer una colaboración para este gran proyecto y entonces hicimos esa cena y show con causa. De esto se va a poder contribuir para otras tres escuelas en otros puntos de Jalisco.

“Una será en Poncitlán, en la zona donde tenemos todas las niñas y niños con insuficiencia renal; otra en el Municipio de Tlaquepaque, en la zona de las ladrilleras y una más en Haimatsie, en la comunidad Wixárika”, añadió “El Potrillo”.

Tras el acto de apertura en el patio central de Hogar Cabañas, en Mariano Otero, en Zapopan, Alejandro Fernández, su familia, autoridades de Jalisco e invitados especiales disfrutaron en el Auditorio Vicente Fernández un concierto por parte de alumnos de distintos núcleos de ECOS, como el Santa Paula, del Municipio de Tonalá.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Cultura

Consejo de Seguridad de la ONU debatirá alto el fuego definitivo en Gaza pese a posible veto de EE. UU.

Publicado

en

Por

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles para someter a votación un borrador de resolución que exige un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en la Franja de Gaza, en un intento por frenar la violencia armada y aliviar la emergencia humanitaria que azota al enclave palestino desde hace meses.

La resolución, promovida por los diez miembros no permanentes del Consejo, también reclama la liberación inmediata de todos los rehenes en poder de Hamás y otros grupos armados. El texto califica la situación en Gaza de “catastrófica” y exige el levantamiento inmediato de todas las restricciones al ingreso y distribución de ayuda humanitaria. Además, subraya que esta ayuda debe ser entregada bajo los principios fundamentales de las agencias internacionales: neutralidad, imparcialidad e independencia.

El documento exige también el restablecimiento de todos los servicios esenciales —agua, electricidad, salud, alimentación— conforme al derecho humanitario internacional y las resoluciones vigentes del propio Consejo.

Sin embargo, fuentes diplomáticas indicaron que Estados Unidos podría vetar la resolución, un movimiento que ya se ha repetido en votaciones anteriores en las que se ha intentado imponer un cese al fuego más duradero en el conflicto. Funcionarios estadounidenses y la misión de Israel ante la ONU no han ofrecido comentarios sobre la propuesta.

Este llamado llega en un contexto especialmente tenso, donde las necesidades humanitarias en Gaza se han disparado. Más de 2 millones de personas dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional después de que la ofensiva militar israelí destruyera gran parte de la infraestructura de producción y distribución de alimentos. El bloqueo impuesto el 2 de marzo por Israel ha restringido severamente la entrada de suministros, y aunque en las últimas semanas se permitió la entrada de ayuda bajo presión internacional, las organizaciones humanitarias denuncian que es insuficiente.

Además, el nuevo sistema de distribución —gestionado por una fundación respaldada por EE. UU. e Israel dentro de zonas militares— ha sido duramente criticado por Naciones Unidas. De acuerdo con la ONU, ese sistema no solo falla en atender la emergencia de inanición, sino que también le otorga a Israel un poder de control político sobre la ayuda, lo que va contra los principios humanitarios internacionales.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta sesión del Consejo de Seguridad, consciente de que sus decisiones tendrán impacto inmediato tanto sobre el terreno como en el tablero geopolítico del conflicto. La votación, de realizarse como está previsto, pondrá nuevamente a prueba el equilibrio de poder dentro del Consejo, así como la voluntad política de sus miembros de poner fin a una crisis que ha cobrado miles de vidas y ha sumido a Gaza en una emergencia sin precedentes.

Continue Reading

Lo Más Visto