Conecta con nosotros

Gobierno

Gobernador de Jalisco revela que sitio donde desaparecieron jóvenes no es un call center

Publicado

en

Con los elementos encontrados hasta ahora por la Fiscalía del Estado, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, descartó este lunes que el sitio donde laboraban y desaparecieron siete jóvenes en Zapopan sea un call center y sí un centro de operaciones de otra naturaleza, según los hallazgos en dos fincas cateadas en Zapopan y que están ligadas al caso. 

El mandatario estatal afirmó que la prioridad es localizar a las personas desaparecidas y para ello se ha desplegado un operativo que trabaja sin descanso con personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y de la Fiscalía estatal. 

Asimismo, Alfaro Ramírez tuvo comunicación con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien podría atraer el caso al existir la presunción de delitos fiscales.  

«Trabajando desde temprano para conocer los avances y seguimiento de una investigación que cada día arroja elementos nuevos que hacen el caso mucho más complejo de lo que parecía. Todos los elementos de los que disponemos hasta ahora indican que no se trataba de un call center, sino de un centro de operaciones de otra naturaleza. Adicionalmente, esta mañana tuve comunicación con la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal. La prioridad es localizar a las personas desaparecidas y para ello se ha desplegado un amplio operativo que trabaja sin descanso”, puntualizó el Gobernador.

Recordar que en las últimas horas la Fiscalía del Estado informó que al realizar un cateo en la primera vivienda involucrada en el caso, ubicada en la calle Víctor Hugo, en la colonia Jardines Vallarta en Zapopan, se encontraron documentos diversos, mariguana, un trozo de tela con mancha rojiza, pizarrones con anotaciones de nombres de personas extranjeras, anotaciones de membresías o tiempos compartidos, metas económicas a lograrse y una operación al margen de la ley, ya que no contaba con licencia comercial.

En el segundo cateo realizado en una finca de la calle Johannes Brahm, en la colonia La Estancia, en Zapopan, se aseguraron: documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un rack sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.

Este caso podría estar vinculado con las empresas ilegales que fueron señaladas el pasado 27 de abril del año en curso por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las cuales realizaban fraudes a través de la venta de tiempos compartidos en inmuebles de Puerto Vallarta, afectando con dichas transacciones a personas de la tercera edad en retiro o jubilación de nacionalidad estadounidense.

Además, se determinó que uno de los desaparecidos y el abogado que realizó las labores de arrendamiento de la finca de Jardines Vallarta tienen antecedentes de fraude.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Las mañaneras de Claudia

Publicado

en

Por

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente

Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.

Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.

Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.

Se percibe un cambio

Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.

Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.

La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”

Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.

La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”

El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.

La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.

Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”

Firmeza

Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.

Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.

[Cortesia de SDP Noticias]

Continue Reading

Gobierno

Protección y Simulación Jurídica en Zapopan: Síndico Municipal Acusado de Encubrir Fraude Millonario de Exalcalde Pablo Lemus

Publicado

en

Por

Protección y Simulación Jurídica en Zapopan: Síndico Municipal Acusado de Encubrir Fraude Millonario de Exalcalde Pablo Lemus

Los señalamientos son fuertes para Pablo Lemus por fraude y peculado, cuestionando sus valores y principios para gobernar y estar dentro del poder. 

El clima político en Zapopan se ha enrarecido tras las recientes acusaciones que vinculan al síndico municipal con un esquema de protección hacia el exalcalde Pablo Lemus. Este último, junto con el actual alcalde de Guadalajara, Juan José Frangie, enfrenta graves señalamientos por haber depositado más de 300 millones de pesos en el banco Accendo, actualmente en proceso de liquidación y centro de un escándalo de fraude y peculado.

La controversia tomó fuerza cuando el regidor Alejandro Puerto presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República, implicando a las mencionadas autoridades y al banco en un elaborado fraude. Según Puerto, el síndico de Zapopan habría intentado una maniobra legal mediante un juicio de amparo (2043/2021) para recuperar los fondos municipales involucrados. Sin embargo, esta acción legal fue sobreseída recientemente por el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco. El magistrado argumentó la inexistencia de los actores reclamados, la falta de interés jurídico y el cambio de situación jurídica debido al proceso de liquidación del banco, dejando así sin efecto el amparo.

El edil Puerto ha calificado estos hechos como una «simulación jurídica» por parte del actual ayuntamiento bajo el liderazgo de Juan José Frangie, quien se desempeñaba como jefe de gabinete durante la administración de Lemus en Zapopan. El regidor sugiere que este esquema busca proteger a Lemus, encubriendo el fraude y el peculado cometido con fondos públicos.

Esta situación plantea serias interrogantes sobre la integridad y la transparencia dentro de la administración municipal actual y la anterior en Zapopan. Además, refleja los retos y las complicaciones inherentes al manejo de recursos públicos y a la responsabilidad de los funcionarios frente a la ley y la sociedad. La comunidad de Zapopan y los observadores de la política local aguardan con preocupación las implicaciones que estas acusaciones podrían tener sobre la confianza pública en sus líderes electos y las instituciones que los representan.

Fuente: Informante Occidente

Continue Reading

Gobierno

Deja Clara Brugada una Iztapalapa a la cabeza de feminicidios en la CDMX

Publicado

en

Por

Deja Clara Brugada una Iztapalapa a la cabeza de feminicidios en la CDMX

El discurso de la candidata Clara Brugada dista mucho de los resultados en materia de seguridad.

La candidata Clara Brugada por la coalición “Sigamos haciendo historia” hizo historia en materia de feminicidios en Iztapalapa, toda vez que el atlas de feminicidio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) reveló que en el 2023 se reportaron 9 feminicidios en la demarcación, siendo así la alcaldía donde más casos se suscitaron en la CDMX.

Pese a la sororidad a la que colectivos feministas hacen alusión, pese al mensaje de empoderamiento femenino de la campaña de Brugada y pese a las acciones para reducir los índices delictivos en la Ciudad de México en las diferentes alcaldías, las mujeres en la capital siguen sin sentirse seguras, específicamente en Iztapalapa, la cual también enfrenta otras problemáticas sociales.  

Cabe destacar que dentro de las propuestas de campaña de la candidata Clara Brugada en materia de seguridad, dentro del pilar “Ciudad segura, libre de violencia y en paz”, se puntualiza cero tolerancia respecto a los ataques hacia las mujeres, aun cuando las cifras contradicen el discurso, pues la seguridad de las mujeres permanece como un asunto pendiente en Iztapalapa. 

A pesar de los resultados, en este año electoral Clara Brugada busca encabezar el futuro de la Ciudad de México y procurar entre otras cosas, la integridad de todas las mujeres que habitan la capital del país. 

Continue Reading

Lo Más Visto