Conecta con nosotros

Jalisco

Encuentran restos humanos cerca del lugar de desaparición de los jóvenes del ‘call center’ en Jalisco

Publicado

en

Las autoridades no pueden confirmar que los restos encontrados en bolsas pertenecen a los desaparecidos

La Fiscalía de Jalisco ha encontrado este miércoles varias bolsas con restos humanos durante un operativo para localizar a los siete jóvenes que desaparecieron la semana pasada después de entrar a trabajar a un call center en Zapopan, un municipio al este de Guadalajara, la capital del Estado. Todavía no hay información sobre si los cuerpos encontrados pertenecen a los jóvenes desaparecidos, ha dicho el titular de la Fiscalía, Luis Joaquín Méndez Ruiz, aunque se hallaron varios cuerpos. Pertenecían a mujeres y hombres, pero no se sabe si en la misma proporción que los que empezaron a desaparecer el sábado 20 de mayo. Aquel fatídico día se declaraba como desaparecido a Carlos Benjamín García Cuevas. Después le seguían los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid, Arturo Robles, Jesús Alfredo Salazar, Mayra Karina y Jorge Velázquez. Siete jóvenes que apenas habían cumplido los 30 años.

Los cuerpos han aparecido en una zona de difícil acceso de la Barranca de Huentitán, al oeste de Guadalajara, una zona verde y llena de vegetación que en esta época del año se mostraba llena de tierra y ramas secas. Hasta allí se han desplazado unos 50 funcionarios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Fiscalía y Protección Civil. Han conseguido llevar los cuerpos fuera de la zona en un helicóptero, que iba y venía transportando en una cesta bolsas negras en las que presuntamente estaban los cuerpos de las víctimas.

“No podemos confirmar en este momento que se trate de las personas desaparecidas en las fincas de La Estancia y Jardines Vallarta”, ha dicho, en referencia a los lugares en los que estaban ubicados los call center de donde desaparecieron los siete jóvenes que llevan días buscando. “Tenemos que esperar que lo confirme el Instituto Forense”, ha dicho el fiscal del Estado que carga con la cifra de desapariciones más alta de México. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas registra 14.979 personas desaparecidas y no localizadas en lo que va de año.

Las autoridades siguen buscando en otras zonas para encontrar a los jóvenes, al menos hasta que se confirme que los cuerpos encontrados eran de ellos. Las familias de los desaparecidos les perdieron la pista en diferentes puntos y momentos, pero todos fueron vistos por última vez cuando iban a los dos call center en los que trabajaban, según defienden sus familiares, vendiendo paquetes vacacionales a extranjeros. La versión de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es otra: los jóvenes estaban presuntamente involucrados en un esquema de fraudes a adultos mayores extranjeros, principalmente de Estados Unidos.

En sendos cateos a los establecimientos donde trabajaban los jóvenes, y donde se les vio por última vez, la Fiscalía encontró restos de sangre en un trozo de tela y en un trapeador y marihuana. También encontraron cortados los cables de los ordenadores en los que trabajaban, faltaban partes de varios de esos aparatos y había pizarrones con nombres de extranjeros, anotaciones de membresías y metas económicas. El local, que estaba en la calle Víctor Hugo, en la colonia Jardines Vallarta, no contaba con ninguna licencia para funcionar, según la Fiscalía. “Cualquier actividad que se estuviera realizando en el interior estaba fuera del marco de la legalidad”, afirmaron las autoridades.

En los últimos días, varias autoridades han ido reforzando la hipótesis de que los jóvenes estaban involucrados en algún tipo de negocio ilegal. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró que en el negocio que tenían allí montado era un “centro de operaciones de otra naturaleza”. Y Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública de México, dijo durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer por la mañana, que se trataba de jóvenes que “estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo de extorsiones telefónicas”.

El fiscal, en días anteriores, confesó que una de las líneas de investigación más probables tiene que ver con el Cartel Jalisco Nueva Generación. Este grupo criminal, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tiene importantes negocios en el ramo de extorsión telefónica y fraudes a adultos mayores al otro de la frontera, a los que convencen para pagar dinero a cambio de alquileres inmobiliarios en Puerto Vallarta. Cuando las personas pagan los impuestos requeridos o el adelanto que está pidiendo un propietario ficticio, los defraudadores desaparecen con el dinero de las víctimas. Esta línea de investigación se mantiene, a falta de que la Fiscalía ofrezca más información al respecto.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Gobierno

Médicos visitarán casas en Jalisco para atender a adultos mayores y personas con discapacidad

Publicado

en

Por

¡Atención Jalisco! Si formas parte de los programas del Bienestar y ya fuiste censado, podrías recibir una visita médica en casa como parte del nuevo programa Salud Casa por Casa, que arranca con 450 mil beneficiarios.

Desde esta semana, enfermeras y médicos del Gobierno de México visitarán hogares para hacer chequeos médicos gratuitos, tomar glucosa, colesterol, medir signos vitales, revisar historial clínico y más. Todo esto con tu consentimiento firmado, y con total respeto a tu privacidad.

¿Y si necesitas más atención? Te podrán canalizar a hospitales del IMSS, aunque no tengas seguridad social.

📍 ¿Cómo los reconocerás?
Tendrán uniforme de Salud Casa por Casa y gorra del Bienestar. Llevarán una tableta donde te explicarán el programa antes de entrar.

💊 Además, se instalarán farmacias del Bienestar donde podrás surtir las recetas que te entreguen, en clínicas del IMSS, ISSSTE o tiendas del Bienestar.

📝 ¿Quieres ser parte?
Solo debes estar en los programas del Bienestar y haber respondido el censo. Si no lo has hecho, aún puedes ser visitado por los servidores de la nación en tu comunidad.

Continue Reading

Lo Más Visto