Conecta con nosotros

Internacional

Acuerdos comerciales y lazos entre Jalisco y Tailandia se fortalecen

Publicado

en

Aumentará el Estado sus exportaciones de Tequila, inulina, miel de agave, quesos, así como autopartes, elementos de tecnología, entre otros

Como parte de la estrategia que impulsa el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), de impulsar los vínculos comerciales y empresariales con Asia, en particular con el sureste de ese continente, y así abrir más mercados para los productos jaliscienses, este jueves los empresarios exportadores de Jalisco se reunieron con una delegación empresarial de Tailandia, acompañados de diplomáticos y funcionarios de esa nación en nuestro país.

Tras la reunión bilateral, el presidente del COMCE de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, enfatizó que Tailandia, así como Vietnam, son países claves para que los productos de Jalisco penetren con mayor fuerza en Asia, a través del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés)

“La visita es de muy buen nivel, porque no sólo es acompañada por el embajador de Tailandia, sino también por funcionarios y miembros de empresas importantes de ese país. Entonces nos dio la oportunidad de explorar oportunidades diversas entre nuestros empresarios y los empresarios tailandeses, que es un país que tiene un potencial muy importante para México y particularmente para Jalisco, y es en este tipo de visitas en donde podemos acercarnos mucho más y ser más asertivos en nuestro comercio exterior”.

Agregó que para vincularse con las naciones del sureste asiático ya se tiene muy avanzado el vínculo con Vietnam, “el cual para nosotros es muy importante”, y actualmente con el fortalecimiento de las relaciones con Tailandia se impulsará de manera más sólida la exportación de productos jaliscienses agroalimentarios, de autopartes, tecnología, dispositivos médicos hay un buen análisis que estamos haciendo para evaluar qué otros sectores productivos podemos incidir más”.

Actualmente, el intercambio comercial entre México y Tailandia llega a apenas entre 4 y 5 mil millones de dólares al año, y con estas reuniones bilaterales se busca generar un incremento substancial en el comercio e inversiones.

Por su parte, el embajador de Tailandia en México, Paisan Rupanichkij, precisó que para su nación es muy importante el vínculo empresarial y comercial con Jalisco, y de hecho adelantó que entre los productos que por lo pronto verán un incremento substancial en las exportaciones es el Tequila, la inulina, miel de agave, quesos, así como autopartes, elementos de tecnología, entre otros.
Cabe mencionar que la delegación empresarial de Tailandia fue multisectorial, en especial de empresas agroalimentarias, de equipos médicos, servicios varios, logística, entre otros. 

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accidente

Incendio en buque cargado con autos chinos eléctricos que venía a México deja a la nave sin rumbo en el Pacífico

Publicado

en

Por

Un buque carguero que transportaba miles de vehículos fabricados en China con destino a México sufrió un incendio de gran magnitud en pleno Océano Pacífico, lo que obligó a su tripulación a evacuar de emergencia y dejó a la nave sin control ni dirección definida.

El barco, de nombre Morning Midas, tenía como ruta el traslado de automóviles desde el puerto de Yantai, en China, hasta el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando fue alcanzado por el fuego a unas 300 millas náuticas (casi 500 km) al suroeste de la isla Adak, en el estado de Alaska.

3,000 autos a bordo, incluyendo eléctricos

De acuerdo con la operadora Zodiac Maritime, el cargamento consistía en cerca de 3,000 vehículos, entre los cuales se encontraban 800 autos eléctricos. Según declaraciones publicadas por The Wall Street Journal, fue justamente en una cubierta que almacenaba estos vehículos eléctricos donde se detectó humo por primera vez, lo que sugiere un posible vínculo entre el siniestro y las baterías de litio.

Los 22 tripulantes a bordo hicieron esfuerzos por controlar el fuego, pero al no conseguirlo, abandonaron la embarcación en un bote salvavidas, siendo posteriormente rescatados por un barco comercial que navegaba en las cercanías.

Incendios por baterías: un riesgo creciente

Aunque aún se investigan las causas específicas, las baterías de iones de litio han sido señaladas en otros incidentes similares por su alta inflamabilidad y riesgo de combustión espontánea, sobre todo en entornos cerrados y calurosos como las bodegas de carga.

En 2022, el caso del buque Felicity Ace, que transportaba autos de lujo (incluyendo marcas como Porsche y Audi), terminó en desastre luego de incendiarse y hundirse en el Atlántico. El fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de cientos de baterías de litio.

Situación actual del Morning Midas

Equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos fueron desplegados con aviones y un barco para intentar controlar el fuego y evitar que el carguero a la deriva represente un peligro mayor. Por el momento, no hay indicios de derrames tóxicos, pero se mantiene el monitoreo ambiental y marítimo.

La empresa operadora no ha revelado detalles sobre las marcas o modelos específicos transportados, y se desconoce si parte de los vehículos estaba destinada al mercado mexicano de autos eléctricos en expansión.

Continue Reading

Cultura

Consejo de Seguridad de la ONU debatirá alto el fuego definitivo en Gaza pese a posible veto de EE. UU.

Publicado

en

Por

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles para someter a votación un borrador de resolución que exige un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en la Franja de Gaza, en un intento por frenar la violencia armada y aliviar la emergencia humanitaria que azota al enclave palestino desde hace meses.

La resolución, promovida por los diez miembros no permanentes del Consejo, también reclama la liberación inmediata de todos los rehenes en poder de Hamás y otros grupos armados. El texto califica la situación en Gaza de “catastrófica” y exige el levantamiento inmediato de todas las restricciones al ingreso y distribución de ayuda humanitaria. Además, subraya que esta ayuda debe ser entregada bajo los principios fundamentales de las agencias internacionales: neutralidad, imparcialidad e independencia.

El documento exige también el restablecimiento de todos los servicios esenciales —agua, electricidad, salud, alimentación— conforme al derecho humanitario internacional y las resoluciones vigentes del propio Consejo.

Sin embargo, fuentes diplomáticas indicaron que Estados Unidos podría vetar la resolución, un movimiento que ya se ha repetido en votaciones anteriores en las que se ha intentado imponer un cese al fuego más duradero en el conflicto. Funcionarios estadounidenses y la misión de Israel ante la ONU no han ofrecido comentarios sobre la propuesta.

Este llamado llega en un contexto especialmente tenso, donde las necesidades humanitarias en Gaza se han disparado. Más de 2 millones de personas dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional después de que la ofensiva militar israelí destruyera gran parte de la infraestructura de producción y distribución de alimentos. El bloqueo impuesto el 2 de marzo por Israel ha restringido severamente la entrada de suministros, y aunque en las últimas semanas se permitió la entrada de ayuda bajo presión internacional, las organizaciones humanitarias denuncian que es insuficiente.

Además, el nuevo sistema de distribución —gestionado por una fundación respaldada por EE. UU. e Israel dentro de zonas militares— ha sido duramente criticado por Naciones Unidas. De acuerdo con la ONU, ese sistema no solo falla en atender la emergencia de inanición, sino que también le otorga a Israel un poder de control político sobre la ayuda, lo que va contra los principios humanitarios internacionales.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta sesión del Consejo de Seguridad, consciente de que sus decisiones tendrán impacto inmediato tanto sobre el terreno como en el tablero geopolítico del conflicto. La votación, de realizarse como está previsto, pondrá nuevamente a prueba el equilibrio de poder dentro del Consejo, así como la voluntad política de sus miembros de poner fin a una crisis que ha cobrado miles de vidas y ha sumido a Gaza en una emergencia sin precedentes.

Continue Reading

Internacional

13 empresas mexicanas ligadas al CJNG fueron sancionadas por Estados Unidos

Publicado

en

Por

En un tercer golpe a las redes de fraude en tiempo compartido, lideradas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en colaboración con el gobierno mexicano, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría Hacienda, sancionó a tres personas y 13 empresas mexicanas.

“Estas personas y empresas están vinculadas, directa o indirectamente, al fraude de tiempo compartido liderado por el CJNG, explicó la autoridad estadunidense. El cártel CJNG, un importante traficante de narcóticos como el fentanilo ilícito hacia los Estados Unidos, genera ingresos sustanciales para su empresa criminal multifacética a través de su red de fraude de tiempo compartido”, agregó la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

En coordinación con la UIF de México y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) y la Agencia Antidrogas (DEA, por su sigla en inglés), ambos de Estados Unidos, la OFAC sancionó a tres personas (Teresa de Jesús Alvarado RubioManuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela del Villar Contreras) y 13 empresas mexicanas.

Alvarado ha estado vinculada a actividades de fraude de tiempo compartido en el área de Puerto Vallarta durante aproximadamente 15 años. Foubert al menos 2016. Del Villar es un abogado de Puerto Vallarta que se dedica al cobro de deudas y al fraude inmobiliario en nombre del CJNG, explicó el Tesoro.

Entre las empresas sancionadas se cuenta Grupo Empresarial EptaAssis Realty y Club Vacacional, (actividades inmobiliarias); Axis Venta y Mantenimiento de Edificios, (actividades inmobiliarias); Comercializadora de Servicios Turísticos de Vallarta, (actividades inmobiliarias); Venta y Mantenimiento de Edificios de Condominios y Vacaciones, (actividades inmobiliarias); Grupo Minera Barro Pacífico, (minería); International Realty & Maintenance, (actividades inmobiliarias); Mega Comercial Ferrelectrica, (comercio al por mayor); Bienes Raíces y Ciudades Vacacionales, (actividades inmobiliarias); y Terra Minas e Inversiones del Pacífico, (minería).

“Muchas de estas personas y entidades están ubicadas en Puerto Vallarta, Jalisco, México, que es un bastión estratégico del CJNG para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas”, enfatizó la autoridad estadunidense.

Al ser sancionadas por la OFAC, todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadunidenses están bloqueados y deben informarse a esa oficina. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas.

“El CJNG utiliza violencia e intimidación extremas para controlar la red de tiempo compartido, que a menudo apunta a ciudadanos estadunidenses de edad avanzada y puede defraudar a las víctimas con los ahorros de toda su vida. El Tesoro sigue comprometido con el esfuerzo de todo el gobierno de la administración, en coordinación con nuestros socios en México, para interrumpir las fuentes de ingresos del CJNG y su capacidad para traficar drogas mortales como el fentanilo”, explicó el Tesoro.

Los esquemas de fraude en tiempos compartidos a menudo involucran terceros estafadores, que afirman tener compradores listos, hacen ofertas de compra no solicitadas a los propietarios de tiempo compartido; si se aceptan ofertas, los estafadores solicitan pagos de tarifas e impuestos por adelantado, supuestamente para facilitar o acelerar la venta con garantías de rembolso al momento del cierre; y una vez que se han realizado varios pagos a los estafadores, los propietarios de tiempo compartido eventualmente se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias, que no hay compradores y que su dinero desapareció.

Previamente, por este tipo de conductas, el 2 de marzo de 2023 la OFAC ya había sancionado a ocho empresas mexicanas vinculadas, directa o indirectamente, a las actividades de fraude de tiempo compartido del CJNG. Y el 27 de abril de 2023 la oficina sancionó a siete personas de ciudadanía mexicana, incluido el fugitivo narcotraficante Eduardo Pardo Espino, así como a 19 empresas.

Continue Reading

Lo Más Visto