Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum y su incansable necesidad de romper las leyes

Publicado

en

Sheinbaum y su incansable necesidad de romper las leyes

Claudia Sheinbaum ha excedido ya el tope presupuestal establecido por Morena y no va ni un mes

En su incansable búsqueda de la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la CDMX, ha demostrado una vez más su habitual desprecio por las normas, reglamentos y leyes. Recientemente fue descubierta una bodega en Ecatepec repleta de propaganda política a favor de Sheinbaum, destinada a sus próximos eventos masivos. Este incidente pone de manifiesto el desprecio de Sheinbaum por las estipulaciones establecidas por su partido, entre ellas el compromiso con la modestia y evitar el gasto excesivo en publicidad y propaganda. A pesar del acuerdo tomado por la dirigencia nacional de MORENA de rechazar prácticas antidemocráticas y alianzas para beneficio personal, Sheinbaum parece despreocupada por el juego limpio.

Localizan bodega en Ecatepec con miles de pesos en propaganda en favor de Sheinbaum.

La bodega en Ecatepec es propiedad del ayuntamiento gobernado por Luis Fernando Vilchis Contreras, es un ejemplo de que Sheinbaum y sus aliados son capaces de romper cualquier regla o ley, con tal  de llegar  a su objetivo– convertirse en la primera mujer presidenta de México–

Esta situación ha indignado a  la ciudadanía, particularmente de los capitalinos, quienes consideran que Sheinbaum está utilizando recursos públicos para asegurar votos cuando bien pudo, con esos recursos atender temas pendientes en la CDMX. Por ejemplo: La falta de mantenimiento del Metro, que afecta a millones de capitalinos que dependen de él como principal medio de transporte público.

Se espera que la dirigencia nacional de MORENA atienda esta flagrante violación a las normas y principios internos del partido.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Las mañaneras de Claudia

Publicado

en

Por

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente

Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.

Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.

Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.

Se percibe un cambio

Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.

Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.

La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”

Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.

La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”

El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.

La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.

Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”

Firmeza

Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.

Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.

[Cortesia de SDP Noticias]

Continue Reading

Nacional

Acusan a Brugada de convertir a Iztapalapa la alcaldía más insegura de la CDMX

Publicado

en

Por

Acusan a Brugada de convertir a Iztapalapa la alcaldía más insegura de la CDMX

Clara Brugada, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena, enfrenta críticas y señalamientos debido al incremento de la inseguridad en Iztapalapa durante sus nueve años como alcaldesa de esa demarcación. La escalada de la violencia y la delincuencia en la zona ha llevado a algunos a calificar a Iztapalapa como la alcaldía más insegura de la ciudad bajo su administración.

Los críticos de Brugada argumentan que su gestión no ha logrado contener la criminalidad ni mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes de Iztapalapa. El aumento de delitos como robos, asaltos y homicidios ha generado preocupación y malestar entre la población, que demanda respuestas efectivas por parte de las autoridades.

Estos señalamientos ponen en entredicho el liderazgo y la capacidad de Brugada para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en una de las zonas más pobladas y marginadas de la Ciudad de México. La falta de resultados tangibles en materia de seguridad durante su gestión ha debilitado su posición como candidata y ha generado dudas sobre su idoneidad para ocupar un cargo de mayor responsabilidad en el gobierno capitalino.

En un contexto donde la seguridad pública es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, los candidatos políticos enfrentan un escrutinio cada vez más riguroso en cuanto a sus propuestas y acciones para combatir la delincuencia y proteger a los ciudadanos. Los señalamientos a Clara Brugada por el aumento de la inseguridad en Iztapalapa destacan la importancia de la rendición de cuentas y la exigencia de resultados concretos por parte de los líderes políticos.

Fuente: México 24/7

Continue Reading

Nacional

Clara Brugada: Nepotismo y Opacidad

Publicado

en

Por

Clara Brugada: Nepotismo y Opacidad

La ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta vez enfrentando acusaciones de nepotismo y falta de transparencia en su administración. La presión pública sobre Brugada ha aumentado en medio de revelaciones sobre contrataciones y asignaciones de recursos que parecen beneficiar a familiares cercanos y aliados políticos.

Las críticas más recientes se centran en la designación de cargos clave dentro del gobierno local, donde varios familiares directos de Brugada han sido nombrados en puestos de alto nivel, generando preocupaciones sobre favoritismos y falta de mérito en la selección del personal, y salarios excesivos para los mismos.

Además, se han planteado serias dudas sobre la gestión financiera de la alcaldía, con acusaciones de opacidad en el manejo de los recursos públicos y falta de rendición de cuentas. Informes de auditoría sugieren irregularidades en la asignación de contratos y en el uso de fondos destinados a programas sociales, lo que ha avivado las críticas sobre la falta de transparencia en la administración de Brugada.

Las voces de la oposición y de la sociedad civil han exigido una investigación exhaustiva sobre estas prácticas, instando a Brugada a rendir cuentas por sus acciones y a garantizar la transparencia en sus gestiones en Iztapalapa. Sin embargo, la respuesta de la ahora candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX, ha sido evasiva, con declaraciones que minimizan las acusaciones y promesas vagas.

Ante el creciente malestar público y las crecientes evidencias de prácticas cuestionables en su gobierno, la presión sobre Clara Brugada para que responda ante estas acusaciones continúa en aumento, mientras los ciudadanos exigen una mayor integridad y honestidad en la gestión de los recursos públicos.

Fuente: Crónicas y Verdades

Continue Reading

Lo Más Visto