Conecta con nosotros

Jalisco

En Jalisco se presentaron las declaraciones de víctimas de guerra sucia

Publicado

en

Abusos y violaciones a los derechos humanos fueron denunciados en los testimonios presentados sobre la represión a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), durante la segunda y última jornada de los “Diálogos por la Verdad” con la participación de activistas y familiares de víctimas en las regiones Occidente y Noroeste de México.

Jorge Pérez Mora, hermano de Enrique “El Tenebras” que fue uno de los más prominentes integrantes del FER y luego de la Liga, recordó que también fue uno de los que logró fugarse del Penal de Oblatos, en Guadalajara en 1976, aunque al poco tiempo fue víctima de ejecución extra judicial.

Recordó que el Tenebras fue parte de Los Vikingos, un grupo de jóvenes de la colonia San Andrés de Guadalajara, que primero fue oposición a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) a través del FER y luego ya en la Liga se integró a la guerrilla urbana en la capital jalisciense, en cuyo combate las autoridades civiles y castrenses desataron una represión que causó decenas de muertes y desapariciones.

“Tras la fuga mi madre llegó a ver a mi hermano tres o cuatro veces; yo lo vi una vez. Mi casa siempre fue vigilada. Mi hermano muere el 16 de julio de 1976, seis meses después de la fuga. Se nos acabó así un proyecto de vida a su lado. Su lucha era justa y el tiempo nos ha dado la razón, lucharon contra la FEG y ahorita ya no existe, lucharon contra el PRI y ahorita vemos cómo está. Lo que sí tenemos como herida abierta es lo que respecta a nuestros desaparecidos y ahí sí pedimos justicia», dijo.

Otras voces, poco más de 30, se dieron cita ambos días con testimonios recabados en virtud a la convocatoria realizada por la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, época de la guerra sucia.

Entre esas voces estuvo este martes la de Francisco Javier Martínez Mejía, ex militante del Frente Armado Revolucionario del Pueblo (FRAP), quien narró que inició como miembro del FER y luego, en 1973, fue de los fundadores del FRAP, organización que terminó por desaparecer ante el asedio “inmediato y absoluto” del Estado mexicano.

“Iniciamos con el secuestro del cónsul gringo y la liberación de treinta compañeros. Para 1977 ya habíamos hecho experiencia político-militar con las FRAP. Habíamos concluido que teníamos que irnos a la guerra popular prolongada y enfrentar al PRI en todos los terrenos: propagandístico, político, ideológico y militar. Veíamos que podíamos descabezar las estructuras corporativas del PRI”, dijo.

Marta Alicia Camacho Loaiza, una investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, contó su experiencia como esposa de “un reclutador de la Liga Comunista 23 de Septiembre” y dijo que el 19 de agosto de 1977 llegó a su domicilio personal de la Dirección Federal de Seguridad y del Ejército, cuando ella estaba embarazada de casi ocho meses de gestación, y se la llevaron.

“En las torturas me ponían frente a mi esposo, lo castraron y me aventaron sobre él. Le dieron un tiro de gracia con entrada en la nuca y salida en la garganta. En Sinaloa se creó la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos, que ahora la presido yo y se enfoca en los años 70. Yo parí a mi hijo vendada, amarrada, en cautiverio y al sacarlo de mi vientre le jalaron de los piecitos y le pusieron una metralleta en su cabeza, me dijeron que lo estaban bautizando y se llamaría Thompson, la marca de esa metralleta”, narró.

Las dos jornadas de los «Diálogos por la Verdad» realizadas en Guadalajara, permitieron conocer crímenes y la actuación del Estado Mexicano desde los 60s hasta los 90s como un ejercicio de memoria para que no vuelvan a suceder los abusos y represión ocurridas entonces. Foto Cortesía Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Gobierno

Médicos visitarán casas en Jalisco para atender a adultos mayores y personas con discapacidad

Publicado

en

Por

¡Atención Jalisco! Si formas parte de los programas del Bienestar y ya fuiste censado, podrías recibir una visita médica en casa como parte del nuevo programa Salud Casa por Casa, que arranca con 450 mil beneficiarios.

Desde esta semana, enfermeras y médicos del Gobierno de México visitarán hogares para hacer chequeos médicos gratuitos, tomar glucosa, colesterol, medir signos vitales, revisar historial clínico y más. Todo esto con tu consentimiento firmado, y con total respeto a tu privacidad.

¿Y si necesitas más atención? Te podrán canalizar a hospitales del IMSS, aunque no tengas seguridad social.

📍 ¿Cómo los reconocerás?
Tendrán uniforme de Salud Casa por Casa y gorra del Bienestar. Llevarán una tableta donde te explicarán el programa antes de entrar.

💊 Además, se instalarán farmacias del Bienestar donde podrás surtir las recetas que te entreguen, en clínicas del IMSS, ISSSTE o tiendas del Bienestar.

📝 ¿Quieres ser parte?
Solo debes estar en los programas del Bienestar y haber respondido el censo. Si no lo has hecho, aún puedes ser visitado por los servidores de la nación en tu comunidad.

Continue Reading

Lo Más Visto