Con base en estudio elaborado por el ITESO, la Asociación de Hoteles de Jalisco afirma que la tendencia de crecimiento en plataformas de hospedaje se estabilizó y las obligó a sacrificar tarifas por unidades ocupadas.
No obstante que durante el primer semestre de 2023, el alojamiento a través de plataformas tecnológicas en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, creció 28.9% en comparación con el mismo período del año anterior, la tarifa en este sector cayó “drásticamente” 24.1% en ese período.
“Eso significa que las plataformas están empezando a encontrar dificultades para crecer y lo que están haciendo es bajar su tarifa”, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Juan Carlos Mondragón.
Al presentar un informe sobre el mercado de hoteles durante el primer semestre 2023, elaborado en colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el dirigente de la industria hotelera en la entidad resaltó que los ingresos de las plataformas de hospedaje sumaron 471 millones de pesos de enero a junio de este año, cifra que supuso un aumento de 17% en comparación con el mismo período de 2022.
“Cabe destacar que su tendencia de crecimiento se ha estabilizado y en este momento se encuentran sacrificando tarifas para aumentar unidades ocupadas”, indicó Mondragón.
Con base en el informe del ITESO, el presidente de los hoteleros resaltó que, en contraste, “nosotros estamos proyectando que la derrama hotelera sea de alrededor de 10,692 millones de pesos; hay una diferencia abismal entre Airbnb y la hotelería organizada”.
Añadió que, adicionalmente, los hechos violentos que se han registrado en algunos departamentos o casas que son contratados a través de las plataformas de hospedaje, principalmente en Ciudad de México, ha hecho que sus propietarios “se la estén pensando” para rentar los inmuebles por medio de esas plataformas.
Piso parejo
El presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco insistió en la necesidad de que las autoridades regulen a las plataformas igual que a la hotelería organizada.
“Hemos venido luchando porque consideramos que no hay piso parejo entre Airbnb y la hotelería organizada que tiene alrededor de 30 inspecciones del ámbito municipal, estatal y federal al año, y Airbnb ni una”.
Aunque reconoció que ya hay avances al lograr que el gobierno federal cobre a las plataformas el IVA y el ISR, y que el gobierno del estado les aplique el 3% del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), “todavía hay muchas cosas por hacer», puntualizó.
Mejor temporada
El informe sobre el mercado hotelero al primer semestre del año, destaca que el mejor mes para el sector fue marzo, con un incremento en la tarifa de 36% con relación al mismo mes de 2022.
“En general, el primer semestre de 2023 se obtuvo un 20.07% más de ingresos con relación al año anterior”, indica el documento.
Añade que, a diferencia de las zonas Chapultepec y Expo, en el mes de marzo, la zona financiera registró una disminución de -6% en comparación con el mismo mes del año anterior.