Informó Protección Civil Estatal que el huracán Lidia intensificó a categoría 3 esta mañana poco después de las 10 horas, su ubicación era a 290 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, desplazándose hacia el este-noreste a una velocidad de 24 kilómetros sobre hora con vientos sostenidos de 155 kilómetros sobre hora con rachas de hasta 185 kilómetros.
En las últimas tres horas, los vientos de Lidia han incrementado su intensidad y velocidad de desplazamiento, además que su trayectoria se mantiene, por lo que los modelos muestran como probable zona de impacto la costa norte de Jalisco.
Sus bandas nubosas ocasionan lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, y Guerrero, así como puntuales intensas en Sinaloa y Durango, y se estableció zona de alerta entre Roblito, Nayarit, y Mazatlán, Sinaloa, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las autoridades prevén que el posible impacto de este fenómeno pudiera registrarse entre la tarde y noche de este martes a 17 kilómetros de Mayto, en Cabo Corrientes, pasando por Puerto Vallarta.
Desde las 5 de la mañana de este martes, oficiales apostados tanto en Costa Norte como Costa Sur, han salido a los recorridos de prevención hacía las poblaciones que pudieran verse vulneradas ante el paso del huracán.
En Puerto Vallarta se montó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en donde se trabajará en coordinación con los tres órdenes de gobierno y se tomarán las decisiones en conjunto.
Además fueron suspendidas clases en el turno vespertino este martes en: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Mascota, Villa Purificación, La Huerta, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro, Tomatlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, El Grullo, El Limón, Unión de Tula y Ejutla.
Realizan trabajos de prevención en Jalisco
Autoridades de los estados de Jalisco y Nayarit movilizan personal y maquinaria pesada a zonas de riesgo por posibles impactos del huracán Lidia.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informaron que el fenómeno hidrometeorológico se localiza a 475 kilometros de Punta Perula, con vientos de 145 y rachas de 165 kilómetros. Además, se pronostica abundante lluvia y fuerte oleaje en ambas entidades.
Personal operativo desplegó en diferentes municipios del estado con abanderamientos, patrullas, motobombas. transporte público y transporte de carga si se requiere, luego de que habilitaran en todo el estado 232 albergues para atender a la población que así lo requiera.
Detallaron que «se prevé que el posible impacto de este fenómeno pudiera registrarse a 17 kilómetros de Mayto, en el municipio de Cabo Corrientes pasando por Puerto Vallarta». Horas antes se había estimado su área de impacto entre Punta de Mita, en Bahía de Banderas, y parte de Compostela, Nayarit.
Desde las 5 de la mañana de este martes, se realizaron trabajos de prevención en poblados vulnerables de la costa y se destacó que en Puerto Vallarta se instaló el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Asimismo, informaron que en 15 municipios se suspendieron clases este martes en todos los niveles educativos hasta nuevo aviso.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hizo un llamado a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones, así como a los puertos de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez, dijo que se esperan lluvias importantes en el centro del territorio nacional así como en Durango, Zacatecas y Querétaro. Y se prevé que el huracán llegue hasta el noreste del país, incluido Nuevo León y Tamaulipas.
En tanto Max ya es una baja presión remanente, está entre Michoacán y el estado de México, indicó.