Conecta con nosotros

Clima

Entre Jalisco y Nayarit se registraron 2 fallecidos por Huracán “Lidia”

Publicado

en

La irrupción del huracán “Lidia” dejó dos muertos en Jalisco y Nayarit, así como múltiples daños materiales. 

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que un hombre falleció en Pihuamo, ya que mientras circulaba en una camioneta intentó cruzar el puente que va de ese municipio a Tecalitlán, esto en el arroyo “La Suerte”, el cual estaba crecido y se lo llevó, explicó el titular de la corporación, Víctor Hugo Roldán. 

“Una persona quiso atravesar el arroyo que estaba crecido, venían dos personas dentro de una camioneta, lamentablemente uno de ellos perdió la vida. Es una persona originaria Colima. Ya se le están brindando las atenciones por parte de las autoridades municipales”, dijo el funcionario estatal. 

El segundo deceso ocurrió en Bahía de Banderas, en Nayarit, cuando a un conductor le cayó un árbol mientras estaba en su vehículo, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil. 

Autlán de Navarro fue el municipio más afectado en Jalisco tras el paso de “Lidia”, pues las inundaciones alcanzaron hasta un metro de altura y esto afectó vialidades y el hospital de aquella demarcación. Se reportaron tres personas lesionadas, aunque de forma leve. 

En Tomatlán y Cabo Corrientes fueron reportadas fallas en el suministro de energía eléctrica, igual que en Puerto Vallarta, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atendió los llamados de la población y hasta el último corte informativo el servicio todavía no había sido restablecido.

Por otra parte, luego del paso del huracán, la autoridad aeronáutica emitió un aviso de reanudación de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Las víctimas de “Lidia” se suman a las dos por “Max”, que se debilitó tras tocar tierra como tormenta tropical el lunes en Guerrero.

Daños materiales, el saldo que deja “Lidia” en Jalisco

Caídas de árboles, deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como una persona fallecida es el saldo preliminar del paso del huracán “Lidia” por Jalisco.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que la mayor parte de las incidencias fueron materiales; respecto a la persona que falleció en el municipio de Pihuamo, situación revelada por el gobernador, iba acompañada por otra cuando intentaron cruzar en una camioneta el puente que va de Pihuamo a Tecalitlán, esto en el arroyo “La Suerte” que estaba crecido.

Víctor Hugo Roldán, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, insistió en que Pihuamo no estaba entre los municipios con alerta extrema por el paso del meteoro, ya que la Comisión Nacional del Agua detalló que las demarcaciones con esta etiqueta eran Ayutla, Atenguillo, Tenamaxtlán, Guachinango, Mixtlán, Atengo, Cuautla, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, La Huerta, Villa Purificación, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro, El Grullo, El Limón, Unión de Tula, Ejutla y Cuautitlán de García Barragán.

El funcionario estatal dio a conocer algunos detalles de las afectaciones que “Lidia” dejó a su paso por el municipio de Autlán, el cual fue el más golpeado por el meteoro. “El Hospital Regional de Autlán se vio afectado por alguna inundación igual que algunas vialidades. Se realizó el rescate exitoso de tres personas que resultaron lesionados levemente”.

Protección Civil estatal aclaró que el hospital de Autlán no está operando debido a las inundaciones, pero ya llevaban más de 50 por ciento en el saneamiento del nosocomio. La carretera que va de Autlán de Navarro a filla Purificación se encuentra cerrada por deslaves igual que la carretera federal 80, mientras que la carretera Federal 200, sobre Puerto Vallarta, también tenía algunas obstrucciones.

Hasta el momento, hay 40 refugios instalados en los municipios de Jalisco y hay 463 personas siendo atendidas en los mismos hasta el último corte.

Cabe destacar que los trabajos por parte las autoridades continúan en las zonas con afectación, por lo que se pide a la población  continúe informada a través de canales y redes oficiales y evite caer en la desinformación.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Clima

Jalisco tiene pronóstico de fuertes lluvias para esta madrugada

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante la noche de este miércoles y la madrugada del jueves se pronostican fuertes lluvias en Jalisco y Nayarit, así como chubascos en 16 entidades.

Asimismo, se prevén fuertes rachas de viento, de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h), en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Respecto a los chubascos, caerán en zonas de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, así como lluvias aisladas en Michoacán y Yucatán, de acuerdo con un comunicado de Conagua.

Las condiciones descritas serán generadas por canales de baja presión extendidos en diferentes regiones de la República Mexicana, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, generada por la corriente en chorro subtropical, así como del Golfo de México y el Mar Caribe.

Se estiman lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; fuertes en zonas de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas; intervalos de chubascos en Chiapas, Chihuahua, Colima, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como lluvias aisladas en Campeche, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se llamó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra parte, se pronostica viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, sur de Veracruz y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Continue Reading

Clima

Cerca de Jalisco Huracán «Norma» subió a categoría 3

Publicado

en

Por

«Norma» alcanzó la categoría 3, en la escala Saffir-Simpson, y se encuentra próximo a Jalisco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, informó que el huracán «Norma» continúa intensificándose frente a las costas de Jalisco, Colima y Baja California Sur.

La situación actual del huracán «Norma», de categoría 3, es que sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero. Mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur. 

En su distancia al lugar más cercano, «Norma» se encuentra a 405 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 685 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.  

Se mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, BCS.

El desplazamiento actual del sistema es hacia el norte (355°) a 9 km/h y mantiene vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en dichas entidades. Además, incrementa la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.

Además, rachas de viento de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero. 

Según estimaciones del SMN, se espera que «Norma» mantenga su categoría 3 este día.

Las autoridades pidieron extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

«Norma» es el nuevo huracán de la temporada, con el que se alcanzan 9 en lo que va de 2023, siendo «Lidia» el más fuerte con su categoría 4; también se han registrado 5 tormentas tropicales. La temporada de huracanes termina hasta el próximo 30 de noviembre.

Continue Reading

Lo Más Visto