Conecta con nosotros

Industria

Jalisco se están desarrollando 343 mil hectáreas de parques industriales

Publicado

en

Como resultado de las mesas de trabajo que han realizado autoridades y empresarios del sector, a través de la Cruzada Estatal para el Desarrollo de Parques Industriales, al cierre de este 2023 se están desarrollando 343,000 metros cuadrados de esa infraestructura, y a partir del 2024 la proyección es desarrollar 500,000 metros cuadrados al año, comentó el presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), Bruno Martínez Zurita.

Explicó que aunque este año están en construcción 343,000 metros cuadrados, hay un pipeline que todavía no está en construcción, pero está en etapa de desarrollo y asciende a 450,000 metros cuadrados más. «Entonces, estamos llegando casi al millón de metros cuadrados».

«Nos estamos preparando para la fuerte ola que viene en dos años del nearshoring. La demanda de espacios industriales no ha disminuido; sin embargo, yo creo que la ola muy fuerte se va a venir en el 2025 y tiene que ver con el tema electoral no sólo de México sino de Estados Unidos que yo creo que es el que va a marcar más un parteaguas en el sentido de cómo se va a redirigir Estados Unidos en los siguientes cuatro años”, explicó el industrial.

Fomento

El presidente de APIEJ detalló que a través de la cruzada estatal, se están identificando zonas territoriales que pueden tener vocacionamiento industrial, mismas que están siendo incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMET) para que a partir del próximo año inicien las actualizaciones de los planes parciales de desarrollo para generar más tierra para desarrollo industrial.

Explicó que el objetivo es designar espacios industriales estratégicos y dotarlos de servicios, vivienda y movilidad para evitar un desequilibrio en esas zonas.

Trámites estandarizados

Adicionalmente, la APIEJ trabaja en coordinación con la comisión de Competitividad y Desarrollo Económico del Congreso local, en el desarrollo de una iniciativa de ley que estandarice los trámites y licencias municipales «para que todos los municipios puedan tener los mismos estándares para las autorizaciones de licencias de parques y eso nos va a dar mucha transparencia y certeza; y a los inversionistas, obviamente les va a quedar claro que será lo mismo invertir en Zapopan que en El Salto que en Tlajomulco o en Ixtlahuacán de los Membrillos».

Actualmente, los desarrolladores trabajan en identificar los principios básicos necesarios que debe tener una licencia de construcción para que a través del Poder Legislativo, se elabore un capítulo específico para parques industriales y que los trámites sean iguales en todos los municipios.

La APIEJ trabaja asimismo con las instituciones de crédito para generar novedosos productos financieros que permitan a los desarrolladores contar con el capital necesario.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accidente

Incendio en buque cargado con autos chinos eléctricos que venía a México deja a la nave sin rumbo en el Pacífico

Publicado

en

Por

Un buque carguero que transportaba miles de vehículos fabricados en China con destino a México sufrió un incendio de gran magnitud en pleno Océano Pacífico, lo que obligó a su tripulación a evacuar de emergencia y dejó a la nave sin control ni dirección definida.

El barco, de nombre Morning Midas, tenía como ruta el traslado de automóviles desde el puerto de Yantai, en China, hasta el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando fue alcanzado por el fuego a unas 300 millas náuticas (casi 500 km) al suroeste de la isla Adak, en el estado de Alaska.

3,000 autos a bordo, incluyendo eléctricos

De acuerdo con la operadora Zodiac Maritime, el cargamento consistía en cerca de 3,000 vehículos, entre los cuales se encontraban 800 autos eléctricos. Según declaraciones publicadas por The Wall Street Journal, fue justamente en una cubierta que almacenaba estos vehículos eléctricos donde se detectó humo por primera vez, lo que sugiere un posible vínculo entre el siniestro y las baterías de litio.

Los 22 tripulantes a bordo hicieron esfuerzos por controlar el fuego, pero al no conseguirlo, abandonaron la embarcación en un bote salvavidas, siendo posteriormente rescatados por un barco comercial que navegaba en las cercanías.

Incendios por baterías: un riesgo creciente

Aunque aún se investigan las causas específicas, las baterías de iones de litio han sido señaladas en otros incidentes similares por su alta inflamabilidad y riesgo de combustión espontánea, sobre todo en entornos cerrados y calurosos como las bodegas de carga.

En 2022, el caso del buque Felicity Ace, que transportaba autos de lujo (incluyendo marcas como Porsche y Audi), terminó en desastre luego de incendiarse y hundirse en el Atlántico. El fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de cientos de baterías de litio.

Situación actual del Morning Midas

Equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos fueron desplegados con aviones y un barco para intentar controlar el fuego y evitar que el carguero a la deriva represente un peligro mayor. Por el momento, no hay indicios de derrames tóxicos, pero se mantiene el monitoreo ambiental y marítimo.

La empresa operadora no ha revelado detalles sobre las marcas o modelos específicos transportados, y se desconoce si parte de los vehículos estaba destinada al mercado mexicano de autos eléctricos en expansión.

Continue Reading

Economía

Tlajomulco impulsa plan para que las familias puedan regularizar su patrimonio

Publicado

en

Por

Con el compromiso de brindar certeza sobre su vivienda y tierra a las familias tlajomulquenses, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció un ambicioso plan para agilizar la regularización del suelo social.

A través de la instalación de una Mesa Técnica con autoridades federales y estatales, se presentó una estrategia que acompañará a los propietarios en todo el proceso legal para obtener sus títulos de propiedad. Esto incluye desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación del suelo con condonación de multas y recargos.

“No se puede hablar de desarrollo ni de comunidad si las personas no tienen seguridad sobre su hogar”, afirmó el alcalde.

La estrategia se enfoca en zonas prioritarias, atendiendo la necesidad de dar orden al crecimiento urbano y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de tener documentos en regla.

Funcionarios del INJALVI, RAN, INSUS y la Procuraduría Agraria respaldaron esta iniciativa, destacando que es la primera vez que se instala una mesa de este tipo en Tlajomulco, lo cual representa un avance histórico en la lucha por la justicia territorial.

“La gente no quiere más conflictos, quiere soluciones. Y este es un paso firme en esa dirección”, concluyó Guillermo Medrano Barba, director de INJALVI.

Continue Reading

Industria

Detalla Sheinbaum que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en la llamada que realizó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado miércoles 16 de abril, se abordó la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y productos automotrices. Detalló que, aunque no se alcanzaron acuerdos definitivos, se presentaron argumentos sólidos en defensa de la industria mexicana.

«En el caso del acero y aluminio, planteamos que nosotros somos deficitarios; es decir, Estados Unidos exporta más a México de lo que México exporta a Estados Unidos», afirmó. Reiteró que, para los productos que circulan al amparo del T-MEC, debe mantenerse el esquema de cero aranceles, y que solo deberían revisarse aquellos que están fuera del tratado bajo la figura de nación más favorecida, como lo establece la Organización Mundial del Comercio.

Sobre el sector automotriz, Sheinbaum no ofreció mayores detalles, pero aseguró que la postura mexicana es clara: la defensa de sus exportaciones y del tratado comercial como herramienta clave para el desarrollo económico de los tres países.

Aguas residuales

Sheinbaum Pardo, informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, se encuentra en San Diego para reunirse con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. El encuentro se centrará en el vertimiento de aguas residuales desde Tijuana al océano Pacífico.

La mandataria afirmó que México está a días de concluir la planta de tratamiento en San Antonio de los Buenos, lo que permitirá reducir significativamente la contaminación hacia el Pacífico. “Falta una parte que tiene que hacer Estados Unidos”, aclaró, al explicar que este proyecto fue resultado de un acuerdo entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, junto con los gobiernos estatales involucrados.

Continue Reading

Lo Más Visto