Conecta con nosotros

Jalisco

En Jalisco, el Sector de servicios fue el que más perdió empleos

Publicado

en

La caída de 31 mil 578 plazas formales en Jalisco, en diciembre de 2023, se debió a la reducción del empleo en cinco sectores; principalmente servicios con nueve mil 279 empleos.

De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG) le sigue agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con tres mil 031 trabajadores; comercio con de cinco mil 036; la industria de la construcción con siete mil 742 empleos, y la industria de la transformación reportó una reducción de siete mil 143.

Los únicos sectores que no se vieron afectados fueron la industria eléctrica y captación de agua potable, las industrias extractivas, así como los transportes y comunicaciones.

En el comparativo anual de diciembre de 2023 con respecto a diciembre de 2022, todos los sectores han mostrado crecimiento en el empleo.

“Esta pérdida de empleos se reflejó principalmente en los adultos jóvenes: los que tienen 20 y 24 años tuvieron una pérdida de siete mil 258; en los de 25 y 29 años fue de seis mil 220 y de 30 y 34 años perdieron cinco mil 137”, dijo el organismo.

De los un millón 995 mil 357 trabajadores registrados en el IMSS en diciembre de 2023, los trabajadores de 50 o más años representan el 18.95% del total de los trabajadores asegurados.

El 15.65% se encuentra en el rango de entre 25 y 29 años, seguido por los trabajadores del grupo de 30 y 34 años que representan el 15.05%.

Los municipios de Jalisco que más generaron empleo formal fueron: Acatlán de Juárez con mil 269 trabajadores, Zacoalco de Torres con 550 y Tamazula de Gordiano con 470 nuevos empleos.

Los que perdieron fueron Guadalajara con -nueve mil 342 trabajadores, Zapopan con siete mil 491 y Tlajomulco de Zúñiga con tres mil 962.

Se generaron 271 empleos en el sector turístico

En diciembre de 2023 se registraron 148 mil 249 trabajadores asegurados totales en el sector turístico, 271 empleos menos que en el mes previo.

De este, 84.9% corresponden a empleos permanentes y el restante 15.1% a empleos eventuales.

Desagregado por sexo, del total de empleados turísticos en Jalisco durante este mes, el 56.66% son hombres y 43.34% son mujeres.

Del total, 36.27% corresponden a Guadalajara, 20.23% a Zapopan y 18.51% a Puerto Vallarta. Estos concentran el 75.01% del empleo turístico estatal durante este mes.

Jalisco en cuarto lugar en la generación de empleos en el 2023

En diciembre de 2023 en Jalisco se tenían registrados a 1 millón 995 mil 357 trabajadores asegurados, lo que representa una pérdida de 31 mil 578 empleos formales con respecto al mes anterior.

De acuerdo con el IIEG la disminución de empleos de diciembre de 2023 fue mayor en comparación con diciembre de 2022 cuando se perdieron -27 mil 548 puestos de trabajo.

Por tipo de empleo, disminuyó en las dos modalidades con -21,666 empleos permanentes y se perdieron -9,912 eventuales en diciembre.

En lo que va del sexenio, esto es, desde diciembre 2018, Jalisco se coloca en el lugar 2 con la mayor generación de empleos formales en el país con 203 mil 321, por debajo de Nuevo León.

En el acumulado anual de 2023, la entidad se coloca en el lugar 4 a nivel nacional con 62 mil 395 puestos de trabajo.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Gobierno

Médicos visitarán casas en Jalisco para atender a adultos mayores y personas con discapacidad

Publicado

en

Por

¡Atención Jalisco! Si formas parte de los programas del Bienestar y ya fuiste censado, podrías recibir una visita médica en casa como parte del nuevo programa Salud Casa por Casa, que arranca con 450 mil beneficiarios.

Desde esta semana, enfermeras y médicos del Gobierno de México visitarán hogares para hacer chequeos médicos gratuitos, tomar glucosa, colesterol, medir signos vitales, revisar historial clínico y más. Todo esto con tu consentimiento firmado, y con total respeto a tu privacidad.

¿Y si necesitas más atención? Te podrán canalizar a hospitales del IMSS, aunque no tengas seguridad social.

📍 ¿Cómo los reconocerás?
Tendrán uniforme de Salud Casa por Casa y gorra del Bienestar. Llevarán una tableta donde te explicarán el programa antes de entrar.

💊 Además, se instalarán farmacias del Bienestar donde podrás surtir las recetas que te entreguen, en clínicas del IMSS, ISSSTE o tiendas del Bienestar.

📝 ¿Quieres ser parte?
Solo debes estar en los programas del Bienestar y haber respondido el censo. Si no lo has hecho, aún puedes ser visitado por los servidores de la nación en tu comunidad.

Continue Reading

Lo Más Visto