Aunque no es un día feriado, los estudiantes de educación básica en México, incluidos los del Estado de Jalisco, no tendrán clases muy pronto, para ser más exactos, este viernes 26 de enero no tendrán que ir a la escuela.
Aunque apenas regresaron a las aulas tras las vacaciones decembrinas hace un par de semanas, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán como día libre el último viernes del primer mes del año 2024, esto, con motivo del CTE.
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) determina que los estudiantes tendrán un fin de semana largo antes del puente del mes de febrero, para ser precisos, el viernes 26 de enero se suspenderán las labores en las escuelas con motivo de la junta del Consejo Técnico Escolar, en el que los profesores se reúnen para abordar temas que tengan que ver con sus alumnos y el ciclo escolar.
Ese día se junta con el descanso por días inhábiles de los días sábado 27 y domingo 28, formando así un fin de semana largo, aunque, cabe recordar que no es una fecha del calendario de la Ley Federal del Trabajo, sino de la SEP.
El siguiente fin de semana largo llegará apenas una semana después, cuando se dé el puente de febrero, con motivo del aniversario de la Promulgación de la Constitución Política; comprenderá el sábado 3, el domingo 4 y finalmente el lunes 5.
El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.
Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.
Hasta 730 pasajes al año sin costo
Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.
Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.
Impacto en las juventudes
Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal. “Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.
También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes. “Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.
Voces desde las aulas
Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia. “Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.
Hacia una nueva etapa del programa
La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda. “Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.
Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.
Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.
Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.
¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?
Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial: 📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx
2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia Deberás llevar:
Identificación oficial (INE, pasaporte).
CURP (clave).
Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).
En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.
3. Visita técnica Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).
4. Instalación Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.
¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?
Mejora el acceso a agua en temporada seca.
Ahorra en el consumo de agua potable.
Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
Fortalece la adaptación ante sequías.
Contacto
📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375 🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx
Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.
Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.
“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara. “Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.
También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.
Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.