Conecta con nosotros

Gobierno

Gobierno de Jalisco omitió durante 6 años la creación de fiscalía especializada contra tortura

Publicado

en

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Gobierno y al Congreso del Estado de Jalisco crear una Fiscalía Especializada contra la Tortura, tras concluir que ambos poderes incurrieron en una “omisión legislativa absoluta” al no hacerlo por más de seis años. 

La resolución amparó a una persona contra la omisión de crear una Fiscalía Especializada para la investigación de delito de tortura y delitos vinculados en el Estado de Jalisco,  de acuerdo con el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, del amparo en revisión 653/2023, que fue votado por tres votos a favor de las ministras Esquivel Mossa, Batres Guadarrama y Laynez Potisek y dos votos en contra por parte de los ministros Aguilar Morales y Pérez Dayán. 

De esta forma, tanto el Congreso como el Gobierno de Jalisco deberán llevar a cabo el proceso legislativo correspondiente, “a la brevedad posible y de manera prioritaria”, durante el periodo de sesiones en curso o el siguiente periodo ordinario, así como realizar coordinadamente las gestiones necesarias, los actos jurídicos y administrativos pertinentes para crear dicha fiscalía.

Por “recursos insuficientes”, Jalisco omite crear la Fiscalía contra la tortura

Este amparo fue promovido en noviembre de 2021 por Salvador Leyva, entonces secretario técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), luego de que su personal interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco en contra de elementos de la Policía Investigadora del Área de Robo de Vehículos, en Zapopan, Jalisco, acusados por golpear a un ciudadano para que se inculpara por “comprar autos robados”. 

“Sin embargo, al llegar a la institución dicho personal fue informado de la inexistencia de una Fiscalía Especial, y solo existía la Unidad Especializada de Investigación en Delitos de Tortura”, señaló el funcionario, que señala que por ley la secretaria técnica tiene la obligación de interponer juicios de amparo contra omisiones legislativas en materia de combate a la tortura, tratos crueles e inhumanos. 

Por ello, en primera instancia, el IFDP interpuso una demanda de amparo ante un juzgado federal contra la “omisión legislativa en competencias de ejercicio obligatorio”, cometida por diversas autoridades de Jalisco, tras argumentar que la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, publicada el 26 de junio de 2017, obliga a los estados a los estados crear una fiscalía especializada en la materia. 

Desde aquella demanda señaló que existe una diferencia en funciones y estructura entre las “unidades administrativas” y las “fiscalías especializadas”, puesto que en principio las unidades se encuentran bajo supervisión de un superior jerárquico que compromete su autonomía técnica, en este caso la Fiscalía de Derechos Humanos, con lo cual “no garantiza la autonomía funcional de la referida Unidad”, mientras que las Fiscalías Especializadas cuentan con “autonomía técnica y operativa”, según la ley. 

No obstante, en primera instancia, el juzgado federal rechazó conceder el amparo tras considerar que el 28 de marzo de 2019 se presentó ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Estado de Jalisco la iniciativa de Ley para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado con la finalidad de establecer la Unidad especializada, por tanto “se dio cumplimiento a la norma general”. 

Además, señaló que la Ley General tiene una excepción prevista en su artículo sexto transitorio que establece que las autoridades tenían un plazo de 90 días para crear y operar sus Fiscalías Especializadas desde el momento de la publicación del decreto, “salvo en los casos que por falta de recursos suficientes deban ser ejercidas por la unidad administrativa especializada correspondiente”. 

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Nidos de Lluvia en Jalisco: Así puedes registrarte para obtener tu sistema de captación pluvial

Publicado

en

Por

Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y garantizar acceso a agua en zonas con alta vulnerabilidad, el Gobierno de Jalisco implementa el programa “Nidos de Lluvia”, que ofrece gratuitamente sistemas de captación de agua pluvial a familias en colonias prioritarias del estado.

Este programa representa una solución ecológica, práctica y eficiente para mejorar la disponibilidad del agua en hogares que, por su ubicación, enfrentan dificultades constantes de abastecimiento.

¿Qué es un Nido de Lluvia y cómo funciona?

Se trata de un sistema que capta el agua de lluvia que cae sobre los techos de las viviendas, la filtra y la almacena en una cisterna de hasta 2,500 litros de capacidad. Esta agua puede ser utilizada para tareas del hogar como bañarse, cocinar, lavar ropa o regar plantas. El sistema puede complementarse con agua de red o pipas durante la temporada seca, por lo que puede usarse durante todo el año.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está destinado a familias que vivan en zonas seleccionadas del Área Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Es necesario verificar si tu colonia es parte del programa en el portal oficial:
📍 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Requisitos y proceso de inscripción

1. Realiza tu pre-registro
Ingresa al sitio del programa y llena el formulario con tu CURP y datos personales:
🔗 nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/solicitud_apoyo

2. Asiste a la junta comunitaria en tu colonia
Deberás llevar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (clave).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 90 días).
  • Aviso de privacidad y documento de posesión de vivienda (se te entregan ahí).

En esta reunión recibirás una explicación completa del funcionamiento del sistema y resolverás cualquier duda antes de formalizar tu solicitud.

3. Visita técnica
Técnicos especializados visitarán tu casa para evaluar las condiciones necesarias para la instalación del sistema (superficie disponible en techo y patio, principalmente).

4. Instalación
Si todo es viable, el sistema será instalado en un plazo de aproximadamente cinco días, sin ningún costo para el beneficiario.

¿Por qué solicitar un Nido de Lluvia?

  • Mejora el acceso a agua en temporada seca.
  • Ahorra en el consumo de agua potable.
  • Promueve el uso sustentable del recurso hídrico.
  • Fortalece la adaptación ante sequías.

Contacto

📞 Para más información, comunícate al 33 3030 9350 ext. 8375
🌐 O consulta el sitio oficial: nidosdelluvia.jalisco.gob.mx

Continue Reading

Cultura

Consejo de Seguridad de la ONU debatirá alto el fuego definitivo en Gaza pese a posible veto de EE. UU.

Publicado

en

Por

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles para someter a votación un borrador de resolución que exige un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en la Franja de Gaza, en un intento por frenar la violencia armada y aliviar la emergencia humanitaria que azota al enclave palestino desde hace meses.

La resolución, promovida por los diez miembros no permanentes del Consejo, también reclama la liberación inmediata de todos los rehenes en poder de Hamás y otros grupos armados. El texto califica la situación en Gaza de “catastrófica” y exige el levantamiento inmediato de todas las restricciones al ingreso y distribución de ayuda humanitaria. Además, subraya que esta ayuda debe ser entregada bajo los principios fundamentales de las agencias internacionales: neutralidad, imparcialidad e independencia.

El documento exige también el restablecimiento de todos los servicios esenciales —agua, electricidad, salud, alimentación— conforme al derecho humanitario internacional y las resoluciones vigentes del propio Consejo.

Sin embargo, fuentes diplomáticas indicaron que Estados Unidos podría vetar la resolución, un movimiento que ya se ha repetido en votaciones anteriores en las que se ha intentado imponer un cese al fuego más duradero en el conflicto. Funcionarios estadounidenses y la misión de Israel ante la ONU no han ofrecido comentarios sobre la propuesta.

Este llamado llega en un contexto especialmente tenso, donde las necesidades humanitarias en Gaza se han disparado. Más de 2 millones de personas dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional después de que la ofensiva militar israelí destruyera gran parte de la infraestructura de producción y distribución de alimentos. El bloqueo impuesto el 2 de marzo por Israel ha restringido severamente la entrada de suministros, y aunque en las últimas semanas se permitió la entrada de ayuda bajo presión internacional, las organizaciones humanitarias denuncian que es insuficiente.

Además, el nuevo sistema de distribución —gestionado por una fundación respaldada por EE. UU. e Israel dentro de zonas militares— ha sido duramente criticado por Naciones Unidas. De acuerdo con la ONU, ese sistema no solo falla en atender la emergencia de inanición, sino que también le otorga a Israel un poder de control político sobre la ayuda, lo que va contra los principios humanitarios internacionales.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta sesión del Consejo de Seguridad, consciente de que sus decisiones tendrán impacto inmediato tanto sobre el terreno como en el tablero geopolítico del conflicto. La votación, de realizarse como está previsto, pondrá nuevamente a prueba el equilibrio de poder dentro del Consejo, así como la voluntad política de sus miembros de poner fin a una crisis que ha cobrado miles de vidas y ha sumido a Gaza en una emergencia sin precedentes.

Continue Reading

Economía

Fentanilo, armas y seguridad: la frontera México-EE. UU., prioridad para Trump, según su embajador

Publicado

en

Por

La seguridad fronteriza ha vuelto al centro del discurso bilateral entre México y Estados Unidos. En días recientes, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, destacó que la frontera entre ambos países es una prioridad directa para el presidente Donald Trump, quien busca fortalecer el control tanto del flujo de drogas sintéticas como del tráfico de armas.

A través de sus redes sociales, Johnson afirmó: “Nuestra frontera compartida es una prioridad para Donald Trump. Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur”. Este mensaje refuerza la postura del exmandatario sobre la necesidad de endurecer las políticas fronterizas para proteger la seguridad nacional.

El pronunciamiento del diplomático se suma a declaraciones recientes desde la Casa Blanca, donde la vocera Caroline Leavitt presentó datos que muestran una significativa disminución en las incautaciones de fentanilo en la frontera. Según un reportaje del Washington Post, las confiscaciones mensuales de esta droga han bajado de 771 kilos en 2024 a 338 kilos este año. Sin embargo, se aclaró que esta tendencia descendente comenzó antes del retorno político de Trump.

Desde el gobierno de EE. UU. también se subrayó la relevancia de la cooperación con México, destacando una “relación fortalecida” con la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en su tradicional conferencia matutina, celebró la reducción del 27 % en las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, considerándola una señal positiva.

“Que se hayan reducido 27 % las muertes por sobredosis, es una muy buena noticia”, expresó Sheinbaum. “Siempre es una tragedia que una persona fallezca, pero más aún por el abuso del fentanilo, una droga que causa una descomposición dolorosa y progresiva”.

El pasado 31 de mayo, Johnson también se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para reafirmar el compromiso de su país con una estrategia conjunta que promueva tanto la seguridad como el bienestar compartido en la región.

La colaboración entre ambos gobiernos continúa siendo crucial frente a amenazas comunes, en un contexto donde el combate al tráfico de fentanilo y armas representa uno de los mayores desafíos para las dos naciones.

Continue Reading

Lo Más Visto