Conecta con nosotros

Economía

Jalisco buscará atraer Inversión Extranjera con el desarrollo de talento

Publicado

en

Además de la infraestructura e incentivos, las empresas tecnológicas que buscan relocalizar sus plantas cerca de Estados Unidos, buscan principalmente talento capacitado para decidir a dónde llevar, por lo que Jalisco fue el primer estado en responder a esa necesidad con una política pública (Tech Hub Act), afirmó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.

«Todas las empresas nos han hecho ver que si nosotros podemos proporcionarles más ingenieros, más doctores y más técnicos bien preparados, la inversión va a venir», subrayó el funcionario.

Precisó que la inversión específica relacionada con el desarrollo de talento, asciende a 1,270 millones de pesos destinados a la ampliación del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, la ampliación del sistema de educación media tecnológica y los programas de apoyo a las universidades e industria para desarrollar talento capacitado.

Adicionalmente, explicó, en el último año, la entidad invirtió 100 millones de pesos en programas específicos para el desarrollo de talento altamente especializado para la industria y en 100 becas de maestría en las universidades locales.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Roger Eleutheri, comentó que Jalisco cuenta con recursos humanos aunque, aclaró, «falta desarrollar más talento altamente especializado».

«Vamos a hablar de cómo entre el sector privado, academia y gobierno, podemos armar en conjunto una estrategia que nos favorezca», mencionó Eleutheri.

Patentes e invenciones

Por otra parte, la SICyT informó que como resultado de su apuesta por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, Jalisco registró en 2023 un total de 493 solicitudes de invenciones, entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, lo que significó un crecimiento del 18.2% en comparación con las 417 solicitudes de 2022.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por noveno año consecutivo, la entidad se mantuvo en los primeros lugares en cuanto al número de solicitudes de invenciones con el 19% del total nacional, solo después de la Ciudad de México que registró 495 durante el 2023.

Según datos del IMPI, Jalisco mantuvo también el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes al registrar 167 en 2023, solo después de la Ciudad de México que obtuvo 202. Con estas cifras, durante ocho años consecutivos, la entidad se ha mantenido dentro de los dos primeros lugares en esta categoría y solo el año pasado, aportó el 17% de las solicitudes de patentes mexicanas a nivel nacional.

«Con respecto al año pasado, crecimos en 18% el número de invenciones que se generaron en Jalisco. Continuaremos con eso para mejorar la competitividad del estado y la calidad de vida de los jaliscienses”, subrayó el titular de SICyT, Alfonso Pompa.

“Jalisco continua a la vanguardia en la creación y protección de la propiedad industrial, de 2019 a 2023, con 1,002 patentes hemos aportado el 18% de las patentes nacionales y más de 2,340 invenciones lo cual nos ha mantenido a la vanguardia durante todo este tiempo», indicó el funcionario.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Accidente

Incendio en buque cargado con autos chinos eléctricos que venía a México deja a la nave sin rumbo en el Pacífico

Publicado

en

Por

Un buque carguero que transportaba miles de vehículos fabricados en China con destino a México sufrió un incendio de gran magnitud en pleno Océano Pacífico, lo que obligó a su tripulación a evacuar de emergencia y dejó a la nave sin control ni dirección definida.

El barco, de nombre Morning Midas, tenía como ruta el traslado de automóviles desde el puerto de Yantai, en China, hasta el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando fue alcanzado por el fuego a unas 300 millas náuticas (casi 500 km) al suroeste de la isla Adak, en el estado de Alaska.

3,000 autos a bordo, incluyendo eléctricos

De acuerdo con la operadora Zodiac Maritime, el cargamento consistía en cerca de 3,000 vehículos, entre los cuales se encontraban 800 autos eléctricos. Según declaraciones publicadas por The Wall Street Journal, fue justamente en una cubierta que almacenaba estos vehículos eléctricos donde se detectó humo por primera vez, lo que sugiere un posible vínculo entre el siniestro y las baterías de litio.

Los 22 tripulantes a bordo hicieron esfuerzos por controlar el fuego, pero al no conseguirlo, abandonaron la embarcación en un bote salvavidas, siendo posteriormente rescatados por un barco comercial que navegaba en las cercanías.

Incendios por baterías: un riesgo creciente

Aunque aún se investigan las causas específicas, las baterías de iones de litio han sido señaladas en otros incidentes similares por su alta inflamabilidad y riesgo de combustión espontánea, sobre todo en entornos cerrados y calurosos como las bodegas de carga.

En 2022, el caso del buque Felicity Ace, que transportaba autos de lujo (incluyendo marcas como Porsche y Audi), terminó en desastre luego de incendiarse y hundirse en el Atlántico. El fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de cientos de baterías de litio.

Situación actual del Morning Midas

Equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos fueron desplegados con aviones y un barco para intentar controlar el fuego y evitar que el carguero a la deriva represente un peligro mayor. Por el momento, no hay indicios de derrames tóxicos, pero se mantiene el monitoreo ambiental y marítimo.

La empresa operadora no ha revelado detalles sobre las marcas o modelos específicos transportados, y se desconoce si parte de los vehículos estaba destinada al mercado mexicano de autos eléctricos en expansión.

Continue Reading

Economía

Fentanilo, armas y seguridad: la frontera México-EE. UU., prioridad para Trump, según su embajador

Publicado

en

Por

La seguridad fronteriza ha vuelto al centro del discurso bilateral entre México y Estados Unidos. En días recientes, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, destacó que la frontera entre ambos países es una prioridad directa para el presidente Donald Trump, quien busca fortalecer el control tanto del flujo de drogas sintéticas como del tráfico de armas.

A través de sus redes sociales, Johnson afirmó: “Nuestra frontera compartida es una prioridad para Donald Trump. Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur”. Este mensaje refuerza la postura del exmandatario sobre la necesidad de endurecer las políticas fronterizas para proteger la seguridad nacional.

El pronunciamiento del diplomático se suma a declaraciones recientes desde la Casa Blanca, donde la vocera Caroline Leavitt presentó datos que muestran una significativa disminución en las incautaciones de fentanilo en la frontera. Según un reportaje del Washington Post, las confiscaciones mensuales de esta droga han bajado de 771 kilos en 2024 a 338 kilos este año. Sin embargo, se aclaró que esta tendencia descendente comenzó antes del retorno político de Trump.

Desde el gobierno de EE. UU. también se subrayó la relevancia de la cooperación con México, destacando una “relación fortalecida” con la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en su tradicional conferencia matutina, celebró la reducción del 27 % en las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, considerándola una señal positiva.

“Que se hayan reducido 27 % las muertes por sobredosis, es una muy buena noticia”, expresó Sheinbaum. “Siempre es una tragedia que una persona fallezca, pero más aún por el abuso del fentanilo, una droga que causa una descomposición dolorosa y progresiva”.

El pasado 31 de mayo, Johnson también se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para reafirmar el compromiso de su país con una estrategia conjunta que promueva tanto la seguridad como el bienestar compartido en la región.

La colaboración entre ambos gobiernos continúa siendo crucial frente a amenazas comunes, en un contexto donde el combate al tráfico de fentanilo y armas representa uno de los mayores desafíos para las dos naciones.

Continue Reading

Lo Más Visto