Conecta con nosotros

Política

Candidatos de Movimiento Ciudadano en el Foro del ITESO: ¿Soluciones para Jalisco o Más de lo Mismo?

Publicado

en

Candidatos de Movimiento Ciudadano en el Foro del ITESO: ¿Soluciones para Jalisco o Más de lo Mismo?

En una reciente sesión del foro “Elecciones 2024: Rumbo y Compromiso” organizado por el ITESO, los candidatos de Movimiento Ciudadano, Alberto Esquer y Mirza Flores, expusieron sus propuestas y visiones para obtener los escaños del Senado por Jalisco. Sin embargo, las palabras y promesas de estos aspirantes han sido recibidas con escepticismo por parte de muchos ciudadanos, quienes los consideran más interesados en su propio beneficio que en el verdadero bienestar del estado.

Alberto Esquer centró su discurso en cómo desde el Senado se puede influir en los temas de interés nacional y resolver problemas, destacando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas. Afirmó que “80 por ciento de la población no entiende qué es el Senado, no hay interés, la gente desconoce lo que hace un senador”. Según Esquer, su plataforma de campaña se basa en las cerca de 10 mil solicitudes recogidas de los municipios de Jalisco, un esfuerzo que, en teoría, busca reflejar las necesidades reales de los ciudadanos.

Por su parte, Mirza Flores explicó que la labor de los senadores consiste en diseñar legislaciones basadas en diagnósticos precisos y asignar presupuestos adecuados para que estas se conviertan en políticas públicas efectivas. En sus propias palabras, esta es la manera en que los senadores pueden hacer una diferencia tangible en la vida de los mexicanos.

A pesar de estas nobles intenciones, tanto Esquer como Flores han sido señalados como figuras controvertidas, con acusaciones de corrupción y traición a la patria que ensombrecen sus campañas. Críticos afirman que estos candidatos están más interesados en alcanzar el poder para perpetuar sus propios intereses y prácticas corruptas, en lugar de servir a los ciudadanos que representan. Este escepticismo está basado en antecedentes y acciones pasadas que han generado desconfianza en su verdadera capacidad y voluntad para llevar a cabo un cambio positivo.

Mientras la campaña avanza, queda por ver si Esquer y Flores podrán superar las críticas y convencer a los votantes de que realmente están comprometidos con el cambio y no solo con sus propios intereses. La elección de 2024 se perfila como un momento crucial para Jalisco, donde la autenticidad y la transparencia serán factores determinantes para ganar la confianza del electorado.

La participación en foros académicos como el del ITESO debería ser una plataforma para la transparencia y el compromiso real con la ciudadanía, no solo una oportunidad para discursos cuidadosamente elaborados que no reflejan las verdaderas intenciones de los candidatos. La pregunta que queda en el aire es si Alberto Esquer y Mirza Flores están a la altura de las expectativas que ellos mismos han generado, o si, como temen muchos, su búsqueda del poder es solo una fachada para seguir beneficiándose a expensas del pueblo jalisciense.

Fuente: Voz Jalisco

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Consejo de Seguridad de la ONU debatirá alto el fuego definitivo en Gaza pese a posible veto de EE. UU.

Publicado

en

Por

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles para someter a votación un borrador de resolución que exige un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en la Franja de Gaza, en un intento por frenar la violencia armada y aliviar la emergencia humanitaria que azota al enclave palestino desde hace meses.

La resolución, promovida por los diez miembros no permanentes del Consejo, también reclama la liberación inmediata de todos los rehenes en poder de Hamás y otros grupos armados. El texto califica la situación en Gaza de “catastrófica” y exige el levantamiento inmediato de todas las restricciones al ingreso y distribución de ayuda humanitaria. Además, subraya que esta ayuda debe ser entregada bajo los principios fundamentales de las agencias internacionales: neutralidad, imparcialidad e independencia.

El documento exige también el restablecimiento de todos los servicios esenciales —agua, electricidad, salud, alimentación— conforme al derecho humanitario internacional y las resoluciones vigentes del propio Consejo.

Sin embargo, fuentes diplomáticas indicaron que Estados Unidos podría vetar la resolución, un movimiento que ya se ha repetido en votaciones anteriores en las que se ha intentado imponer un cese al fuego más duradero en el conflicto. Funcionarios estadounidenses y la misión de Israel ante la ONU no han ofrecido comentarios sobre la propuesta.

Este llamado llega en un contexto especialmente tenso, donde las necesidades humanitarias en Gaza se han disparado. Más de 2 millones de personas dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional después de que la ofensiva militar israelí destruyera gran parte de la infraestructura de producción y distribución de alimentos. El bloqueo impuesto el 2 de marzo por Israel ha restringido severamente la entrada de suministros, y aunque en las últimas semanas se permitió la entrada de ayuda bajo presión internacional, las organizaciones humanitarias denuncian que es insuficiente.

Además, el nuevo sistema de distribución —gestionado por una fundación respaldada por EE. UU. e Israel dentro de zonas militares— ha sido duramente criticado por Naciones Unidas. De acuerdo con la ONU, ese sistema no solo falla en atender la emergencia de inanición, sino que también le otorga a Israel un poder de control político sobre la ayuda, lo que va contra los principios humanitarios internacionales.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta sesión del Consejo de Seguridad, consciente de que sus decisiones tendrán impacto inmediato tanto sobre el terreno como en el tablero geopolítico del conflicto. La votación, de realizarse como está previsto, pondrá nuevamente a prueba el equilibrio de poder dentro del Consejo, así como la voluntad política de sus miembros de poner fin a una crisis que ha cobrado miles de vidas y ha sumido a Gaza en una emergencia sin precedentes.

Continue Reading

Economía

Fentanilo, armas y seguridad: la frontera México-EE. UU., prioridad para Trump, según su embajador

Publicado

en

Por

La seguridad fronteriza ha vuelto al centro del discurso bilateral entre México y Estados Unidos. En días recientes, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, destacó que la frontera entre ambos países es una prioridad directa para el presidente Donald Trump, quien busca fortalecer el control tanto del flujo de drogas sintéticas como del tráfico de armas.

A través de sus redes sociales, Johnson afirmó: “Nuestra frontera compartida es una prioridad para Donald Trump. Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur”. Este mensaje refuerza la postura del exmandatario sobre la necesidad de endurecer las políticas fronterizas para proteger la seguridad nacional.

El pronunciamiento del diplomático se suma a declaraciones recientes desde la Casa Blanca, donde la vocera Caroline Leavitt presentó datos que muestran una significativa disminución en las incautaciones de fentanilo en la frontera. Según un reportaje del Washington Post, las confiscaciones mensuales de esta droga han bajado de 771 kilos en 2024 a 338 kilos este año. Sin embargo, se aclaró que esta tendencia descendente comenzó antes del retorno político de Trump.

Desde el gobierno de EE. UU. también se subrayó la relevancia de la cooperación con México, destacando una “relación fortalecida” con la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en su tradicional conferencia matutina, celebró la reducción del 27 % en las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, considerándola una señal positiva.

“Que se hayan reducido 27 % las muertes por sobredosis, es una muy buena noticia”, expresó Sheinbaum. “Siempre es una tragedia que una persona fallezca, pero más aún por el abuso del fentanilo, una droga que causa una descomposición dolorosa y progresiva”.

El pasado 31 de mayo, Johnson también se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para reafirmar el compromiso de su país con una estrategia conjunta que promueva tanto la seguridad como el bienestar compartido en la región.

La colaboración entre ambos gobiernos continúa siendo crucial frente a amenazas comunes, en un contexto donde el combate al tráfico de fentanilo y armas representa uno de los mayores desafíos para las dos naciones.

Continue Reading

Política

Claudia Sheinbaum defiende a AMLO tras hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes críticas dirigidas a la estrategia de seguridad del gobierno federal, particularmente aquellas que involucran a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco.

Durante su conferencia matutina del 14 de marzo, Sheinbaum calificó de injustos los señalamientos en contra de López Obrador y pidió que cesen los ataques en su contra. “Otra vez con lo mismo, vi ayer ‘Narco presidente AMLO’. ¡Ya déjenlo en paz!. Todo otra vez contra el presidente López Obrador, cuando el predio estaba asegurado por la Fiscalía estatal”, enfatizó.

Además, la mandataria reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con las víctimas de la violencia, asegurando que no minimizará la situación y que siempre estará atenta a los familiares de personas desaparecidas.

FGR presentará informe sobre hallazgos en Teuchitlán

La presidenta adelantó que en los próximos días, la Fiscalía General de la República (FGR) dará a conocer un informe detallado sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, identificado como un centro de entrenamiento de grupos delictivos, fue descubierto gracias a la labor de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas.

Sheinbaum señaló que solicitó personalmente al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que la FGR presente un informe oficial en Palacio Nacional. Aunque no precisó una fecha exacta, se espera que la información sea revelada entre el 17 y 18 de marzo.

gertz manero Sheinbaum conferencia del pueblo seguridad
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, durante la Conferencia del Pueblo. / FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

El hallazgo y las acciones de seguridad en la zona

El 18 de septiembre de 2024, la Fiscalía del Estado de Jalisco llevó a cabo un operativo en el rancho Izaguirre como parte de una investigación en curso. Dos días después, la Guardia Nacional confirmó el hallazgo de una “casa de seguridad” y un “centro de adiestramiento” del crimen organizado en el municipio de Teuchitlán.

Durante el despliegue de las fuerzas federales, se logró la detención de 10 presuntos delincuentes sin que se realizara un solo disparo. Además, fueron rescatadas dos personas privadas de su libertad y se encontró el cuerpo de una persona sin vida. En el sitio también se aseguraron cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores, una granada de mano, chalecos tácticos, placas balísticas y cuatro vehículos.

Sigue leyendo: El rastro de un crematorio clandestino en Jalisco: catálogo de prendas y objetos encontrados en Teuchitlán

Días después del operativo, los 10 detenidos fueron vinculados a proceso por delitos como homicidio calificado, desaparición cometida por particulares y tentativa de homicidio agravado. Todos fueron trasladados al Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, Jalisco.

Sheinbaum llama a evitar especulaciones

En su mensaje, la presidenta criticó la manera en que se ha manejado la información sobre el caso, señalando que algunas versiones carecen de sustento y pueden generar confusión. “Nosotros siempre estaremos cerca de las víctimas, pero hay muchas especulaciones basadas solo en una fotografía”, declaró.

Sheinbaum insistió en que su gobierno actuará con base en pruebas científicas y en información oficial, evitando cualquier tipo de politización del tema. Reafirmó que, una vez concluidas las investigaciones, se dará a conocer la información completa y verificada.

Sheinbaum informa que ya se investiga el Rancho Izaguirre en Teuchitlán

La presidenta pidió esperar la información oficial de las autoridades sobre el caso. pic.twitter.com/6lNZ1Fi4tH

— EjeCentral (@EjeCentral) March 14, 2025

Continue Reading

Lo Más Visto