Conecta con nosotros

Nacional

Jornada laboral de 40 horas: ¿están listas las Mipymes para el cambio?

Publicado

en

La reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, requerirá de un mayor esfuerzo para las micro y pequeñas empresas, refirió la presidenta del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Beatriz Hernández Rojas.  

La empresaria reconoció el anuncio que hizo el Gobierno federal, de promover una implementación paulatina, pero solicitó beneficios para todos los integrantes de la cadena.

“Reconocemos que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha mencionado que será de manera gradual (la jornada de 40 horas), es algo que la Coparmex ha estado poniendo sobre la mesa, porque sentimos un mayor riesgo para las micro y pequeñas empresas que se han sumado de manera solidaria a todos estos beneficios. (…) Sin embargo, esto les está requiriendo un gran esfuerzo que querríamos poner sobre la mesa: que no sólo sea gradual, que se escuchen todas las voces y que haya un beneficio a todos los integrantes de la cadena de desarrollo económico y social”, expuso.

La presidenta local de Coparmex planteó que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, pero pidió que no se ponga en riesgo la subsistencia de las pequeñas empresas que generan 7 de cada 10 empleos.

Beatriz Hernández mencionó que el aumento al salario mínimo ha sido un avance, pero persisten retos en materia de informalidad laboral, brechas de género y rezagos en productividad laboral.

“Estos desafíos exigen un nuevo modelo laboral, basado en el diálogo tripartito, la digitalización, la flexibilidad, la corresponsabilidad y la capacitación continua”, comentó.

Empresas de servicios ya laboran menos horas

Algunas empresas del sector servicios ya operan con jornadas de 40 horas, de lunes a viernes, declaró la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira.

“En términos de empresas de prestación de servicio y mantenimiento industrial, poca temporalidad en el año se usan horarios extraordinarios de trabajo, habitualmente trabajan de lunes a viernes”, expuso.

Sin embargo, agregó que los prestadores de servicios de seguridad son el tipo de empresa que podría verse impactada con la reducción de la jornada laboral, por lo que tendrían que aumentar sus plantillas laborales y hacer inversiones extraordinarias en equipo.

Por tanto, Lorena Muñoz propuso que se realice un análisis profundo de las implicaciones que la reducción de la jornada tendrá en las condiciones y prestaciones laborales.

El 1 de mayo, el Día del trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció mesas de diálogo para que la base laboral, el sector empresarial y los sindicatos implementen consensuadamente, de forma gradual, la semana laboral de 40 horas.

Del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social convocará a todos los sectores involucrados a participar en los foros que se organizarán en diversas ciudades del país.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Con programa Yo Jalisco, Gobierno estatal entrega más de 5 mil tarjetas para transporte gratuito a estudiantes

Publicado

en

Por

El compromiso del Gobierno de Jalisco por garantizar una movilidad accesible y equitativa se reafirmó este miércoles con la entrega de más de 5 mil tarjetas del programa Yo Jalisco, orientado a brindar subsidios al transporte público a diversos sectores de la población.

Con esta nueva entrega, la cifra de beneficiarios asciende a 40 mil personas distribuidas en diferentes modalidades: estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y familias víctimas de desaparición.

Hasta 730 pasajes al año sin costo

Cada tarjeta representa un importante apoyo económico. Quienes reciben el subsidio total pueden acceder hasta a 730 pasajes gratuitos por año, mientras que aquellos con subsidio parcial tienen derecho a 640 pasajes a mitad de precio.

Esto se traduce en un ahorro que puede ir de 500 a 1,000 pesos mensuales, especialmente para estudiantes que deben trasladarse todos los días entre su hogar y centros escolares.

Impacto en las juventudes

Durante la ceremonia, el gobernador Pablo Lemus subrayó el valor del programa no solo como una política social, sino como una herramienta que impulsa la permanencia escolar y el desarrollo personal.
“Con esto buscamos que puedan cumplir sus sueños, terminar sus estudios y encontrar un buen trabajo. Esto no es un discurso: es una realidad que hoy se vive en Jalisco”, aseguró.

También participó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien resaltó la importancia del apoyo para las juventudes.
“Un estudiante que gasta hasta mil pesos en transporte al mes ahora puede invertir ese dinero en su formación. Este programa es ese pequeño motor que impulsa su presente y su futuro”, afirmó.

Voces desde las aulas

Las estudiantes Jay Ramírez y Sofía Sánchez compartieron sus testimonios al recibir la tarjeta. Jay comentó que su trayecto al CUCEI implica un gasto importante que ahora podrá ahorrar, mientras que Sofía, quien se traslada desde Tlajomulco diariamente, expresó alivio por el beneficio también para su familia.
“Esto nos aliviana un montón. Es un gran apoyo para nosotras como estudiantes”, dijo.

Hacia una nueva etapa del programa

La secretaria del SSAS, Priscilla Franco, anunció que, tras la entrega de las 50 mil tarjetas previstas para esta primera etapa, se espera lanzar una segunda convocatoria dentro de un mes y medio, debido a la fuerte demanda.
“Estamos buscando más recursos porque sabemos que este apoyo hace la diferencia”, afirmó.

Este programa no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia una mejor calidad en el transporte público, con mayor cobertura y eficiencia, según resaltaron las autoridades.

Continue Reading

Cultura

Zapopan se convierte en el corazón del cambio: será sede de dos congresos internacionales por la igualdad y el futuro de las ciudades

Publicado

en

Por

Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.

Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.

“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara.
“Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.

También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.

Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.

Consulta el programa completo aquí:
👉 https://cumbrezapopan.eventosuim.org/programa

Continue Reading

Economía

Tlajomulco impulsa plan para que las familias puedan regularizar su patrimonio

Publicado

en

Por

Con el compromiso de brindar certeza sobre su vivienda y tierra a las familias tlajomulquenses, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció un ambicioso plan para agilizar la regularización del suelo social.

A través de la instalación de una Mesa Técnica con autoridades federales y estatales, se presentó una estrategia que acompañará a los propietarios en todo el proceso legal para obtener sus títulos de propiedad. Esto incluye desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación del suelo con condonación de multas y recargos.

“No se puede hablar de desarrollo ni de comunidad si las personas no tienen seguridad sobre su hogar”, afirmó el alcalde.

La estrategia se enfoca en zonas prioritarias, atendiendo la necesidad de dar orden al crecimiento urbano y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de tener documentos en regla.

Funcionarios del INJALVI, RAN, INSUS y la Procuraduría Agraria respaldaron esta iniciativa, destacando que es la primera vez que se instala una mesa de este tipo en Tlajomulco, lo cual representa un avance histórico en la lucha por la justicia territorial.

“La gente no quiere más conflictos, quiere soluciones. Y este es un paso firme en esa dirección”, concluyó Guillermo Medrano Barba, director de INJALVI.

Continue Reading

Lo Más Visto