Conecta con nosotros

Cultura

¡Picasso al arte digital! Herederos venderán obra inédita

Publicado

en

Los herederos de Pablo Picasso, el famoso artista español del siglo XX, se lanzan al comercio del siglo XXI al vender 1, 010 piezas de arte digital de una de sus obras de cerámica que nunca había sido exhibida al público, siguiendo una moda por los activos “criptográficos” que tienen tomado por asalto el mundo del arte y las finanzas.

La nieta de Picasso, Marina Picasso, y su hijo Florian abrieron las puertas de su apartamento, lleno de obras de su ilustre antepasado, en un lujoso barrio de Ginebra para una entrevista exclusiva. 

Allí ofrecieron un breve atisbo a la pieza elegida para lo que describieron como una fusión sin precedentes de bellas artes de la vieja escuela y activos digitales.

Los herederos esperan sacar rédito al aprovechar el interés en los NFT, archivos digitales protegidos que han supuesto millones de dólares en transacciones para artistas mucho menos conocidos y generado críticas de quienes los consideran maniobras para enriquecerse con un alto coste medioambiental.

Un Picasso, según los familiares, supondría la entrada de un gran maestro del arte en el juego.

 «Intentamos construir un puente entre el mundo del NFT y el mundo de las bellas artes», dijo Florian Picasso, bisnieto del artista. 

En jerga económica, un bien fungible es un activo que pueden reemplazarse por otro equivalente, como dólares o bitcoins.

En cambio, un objeto no fungible como los NFT tiene su propio valor, al igual que una casa antigua o un auto clásico.  Al combinar esta idea con la tecnología de criptomonedas conocida como blockchain se obtienen los NFT, siglas en inglés de token o pieza no fungible.

En la práctica, son certificados digitales de autenticidad que pueden asociarse a piezas de arte digital o cualquier otro archivo digital, ya sea de sonido, video, animación o incluso un artículo noticioso en internet.

¿Qué obra de Picasso venderán como NFT?

Los descendientes del artista han sido discretos para recabar interés y proteger -por ahora- una herencia familiar.

Apenas muestran una franja de la parte inferior de la obra que muestran los NFT, una pieza de cerámica del tamaño de una ensaladera grande.

En la parte que se ha mostrado se aprecian una gruesa línea amarilla, una mancha verde y el número «58» escrito en la base.

Marina Picasso dice que la atesorada pieza de alfarería se hizo en octubre de 1958, cuando ella era niña. “Es una obra que representa un rostro, y es muy expresiva”, dijo.

“Es alegre, feliz. Representa la vida (…) Es uno de esos objetos que ha formado parte de nuestra vida, nuestras vidas privadas, mi vida con mis hijos”.

Para seguir leyendo: Jalisco abrirá estadios al 90 por ciento

Sotheby’s celebrará una subasta en marzo que incluirá un NFT único, así como el propio cuenco de cerámica. 

Florian Picasso dijo que habían elegido esa pieza porque era “una divertida” para empezar. La familia y sus gerentes de negocios dicen que su objetivo es crear una comunidad de joven de aficionados a Picasso.

Parte de los beneficios se donarán: una parte irá a una organización benéfica que trata de ayudar a contrarrestar una escasez de enfermeras, y otra a una organización no gubernamental que intenta reducir el dióxido de carbono en la atmósfera.

Los NFT también incluirán música creada por Florian Picasso, que es DJ y productos musical, junto con el compositor John Legend y el rapero Nas. Tampoco esa obra musical se hará pública.

Fuente: Milenio

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Zapopan se convierte en el corazón del cambio: será sede de dos congresos internacionales por la igualdad y el futuro de las ciudades

Publicado

en

Por

Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.

Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.

“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara.
“Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.

También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.

Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.

Consulta el programa completo aquí:
👉 https://cumbrezapopan.eventosuim.org/programa

Continue Reading

Cultura

¡Cine GRATIS bajo las estrellas en Guadalajara!

Publicado

en

Por

Del 15 al 18 de mayo, Cinemalive te invita a disfrutar funciones GRATUITAS de cine al aire libre en parques de Guadalajara y la zona metropolitana.

🧺 Lleva tu manta, unas botanas y disfruta una velada mágica con tu familia o amigos 💖.

📅 Cartelera de la semana:

Jueves 15Karate Kid 🥋
📍 Parque Metropolitano – 8:00 PM

Viernes 16

  • Monsters Inc 👹 – Parque Mirador Independencia – 7:45 PM
  • Río 🐦 – Parque Alcalde – 7:45 PM

Sábado 17Mi villano favorito 😈
📍 Parque Metropolitano – 7:45 PM

Domingo 18Kung Fu Panda 🐼
📍 Parque de las Niñas y los Niños – 7:45 PM

¡Comparte esta info y arma el plan! 🎬🍿
#CineAlAireLibre #Guadalajara #Gratis #PlanFamiliar

Continue Reading

Cultura

Jalisco fue reconocido por autores como «tierra de poetas»

Publicado

en

Por

Los autores Yolanda Zamora y Jorge Souza, compartieron una charla sobre la importancia creativa que con el paso de los años han conseguido diversos poetas jaliscienses, por lo que señalaron a Jalisco como “tierra de poetas” al dar lectura y explicando la obra de algunos referentes.

Jorge Souza mencionó lo siguiente:

Jalisco es tierra de poetas, poetas que han dejado su huella en la memoria colectiva de muchas generaciones, poetas que han hablado con el sol y con la noche, con las alondras y con la muerte, con el espíritu

Y CON EL AMOR, POETAS QUE HAN SABIDO ARRANCAR LA COSTRA DE LA VIDA, PARA AHONDAR EN EL INTERIOR DE LA EXISTENCIA HUMANA, POETAS QUE ELEVARON LA GRANDEZA DE NUESTRAS LETRAS, PARA DEJARLA INSCRITA EN NUESTROS CORAZONES”.

Para crear un marco de ideas sobre algunos poetas de Jalisco, recordaron la obra de algunos casos desde el siglo XIX, que han posicionado a algunos municipios del estado como semilleros creativos, por lo que se habló, por ejemplo, de Francisco González León, nacido en Lagos de Moreno, quien se encargó de implantar en el imaginario colectivo la vida pueblerina, los paisajes y la gente desde su visión infantil, hasta cuando fue un adulto.

Estos rasgos, sobre la visión de la vida en Jalisco, fueron unos de los diversos puntos expuestos, que describen cómo se ha formado el mundo de la poesía local.

Para describir otros puntos fundamentales de la creatividad literaria local, se habló de Enrique González Martínez, quien en sus poemas habló del ser humano, y que además hablaba del dolor, de la nostalgia que ha pintado las historias mexicanas, y de la proximidad de la muerte, como otra de las caras de la poesía Jalisciense. González Martínez nació en Guadalajara.

Pero la poesía de las y los jaliscienses, fue entendida en la conversación, que tuvo lugar en el Colegio de Jalisco, de gran peso más allá de la limitaciones geográficas,

Y LOS GRANDES APORTES LITERARIOS SE VIERON REFLEJADOS EN HISTORIAS DE VIDA COMO LA DE GRISELDA ÁLVAREZ, DE RAÍCES COLIMENSES QUE NACIÓ EN GUADALAJARA, Y SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER GOBERNADORA EN LA HISTORIA DE MÉXICO, EN EL ESTADO DE COLIMA.

  • Para Yolanda Zamora, Álvarez representa gran inteligencia, y amplias aptitudes no solo como gobernante, sino también desde su escritura, inclinada principalmente a reflejar lo que es nacer como mujer en México.

Yolanda Zamora también recordó la obra de Alfredo R. Plascencia, nacido en Jalostotitlán, de quien remarcó la espiritualidad, religiosidad y sentencias existenciales, y además, leyó algunas de sus creaciones.

“Así te ves mejor, crucificado, bien quisieras herir pero no puedes. Quien acertó a ponerte en ese estado no hizo cosa mejor. Que así te quedes, dices que quien tal hizo estaba ciego, no lo digas, eso es un desatino.

CÓMO ES QUE DIO CON EL CAMINO, LUEGO, SI LOS CIEGOS NO VAN CON EL CAMINO, CONVEN MEJOR EN QUE NI CIEGO ERA, NI FUE LA CAUSA DE TU AFRENTA SUYA”.

Continue Reading

Lo Más Visto