Conecta con nosotros

Empresas

Asia Pulp & Paper (APP) líder de empaques sustentables en México

Publicado

en

Asia Pulp & Paper (APP) líder de empaques sustentables en México. Foto: Cortesía.

Después de la pandemia, el interés por consumir productos en empaque sustentables creció considerablemente posicionando a APP como líder en la industria mexicana

Asian Pulp & Paper (APP) logró satisfacer las nuevas necesidades de los mexicanos por la demanda de empaques sustentables que creció gracias a la reforma de 2021 y la suma de otros estados como Veracruz, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, entre otros. A inicios del 2021, el Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Residuos Sólidos en beneficio del medio ambiente; a partir de esa fecha, se prohibieron productos de plásticos desechables.

Asia Pulp & Paper (APP) es una de las compañías de pulpa y papel más grandes del mundo originaria de Yakarta, Indonesia y que entraron al mercado mexicano tras la creciente demanda de empaques amigables con el medio ambiente.

Te puede interesar: Jalisco y AMG reciben premio Acción Climática Global por liderazgo climático.

Incluso, se proyecta que, con el paso de los años, la demanda aumente considerablemente. “Se espera que entre 2021 y 2026, el mercado de embalaje sustentable en México crezca un 14%”, prevé Ian Lifshitz, Vicepresidente de sustentabilidad y relaciones con representantes de APP.

A pesar de que estos empaques sustentables representan un 30% más de su costo habitual, en la actualidad más del 61% de los millenials están dispuestos a pagar este extra si sus productos son acompañados por estos empaques amigables con el medio ambiente. “El usuario final no se siente agobiado de pagar un extra si sabe que está cuidando al medio ambiente a través de productos ecológicos”, aseguró Anthony Atamimi, director de ventas y marketing de APP.

Asia Pulp & Paper líder de empaques sustentables en México. Foto: Cortesía.
Asia Pulp & Paper líder de empaques sustentables en México. Foto: Cortesía.
Te recomendamos leer: Anunciarán en Jalisco inversión de empresas en inteligencia artificial.

Como cada año, la empresa Indonesia llega a Expo Pack 2022, esta vez presentando a su producto estrella llamado Foopak Bio Natura Cup, empaque cien por ciento reciclable, compostable, apto para microondas y libre de plástico. Y el cual también logra adaptarse a las crecientes demandas de consumo por el uso reciente de delivery.

Asia Pulp & Paper líder de empaques sustentables en México. Foto: Cortesía.
Asia Pulp & Paper líder de empaques sustentables en México. Foto: Cortesía.

De acuerdo con Statista Digital Market Outlook, el uso de los pedidos online de comida se disparó en el inicio de la pandemia y después de levantarse la contingencia sanitaria, perduró delivery, posicionándose como un esencial para la vida diaria.

México se posicionó durante el 2021 como el segundo país de América Latina que más pedidos de comida en línea hizo, superando los 2.000 millones de dólares.

Fuente: Redacción, con información de México 24 siete.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

En Jalisco fueron reconocidas las mejores empresas exportadoras

Publicado

en

Por

Fueron seis empresas por su esfuerzo, constancia, creatividad e innovación han logrado competir, incrementar y diversificar sus ventas y servicios en mercados internacionales.

Las empresas e instituciones reconocidas con el Galardón Jalisco a la Exportación fueron: Agroindustria Guadalajara, Tequila San Matías de Jalisco, Saverglass, Grupo IRM, Transportes Innovativos y Nefab México.

El Galardón Jalisco a la Exportación se entrega en distintas categorías y los galardonados reciben una presea y una placa conmemorativa.
Este año se inscribieron para participar en el Galardón 22 empresas, de las cuales seis fueron galardonadas.

Durante su discurso el coordinador del gabinete Económico del Gobierno del Estado, Xavier Orendáin De Obeso, destacó el trabajo realizado por las empresas y empresarios del estado y su contribución a las exportaciones.

“Cada una de las empresas son ganadoras y mi gratitud también al honorable comité evaluador”, dijo.

Comentó que exportar es llevar lo mejor de Jalisco al mundo y los organismos que promueven y ayudan a que cada vez más empresas exporten son los mejores embajadores de Jalisco y de México.

“Cada uno de los productos habla de lo que sí es México y de lo que sí es Jalisco: Calidad, innovación, frescura, creatividad, cumplimiento, empeño, pasión y amor”, concluyó.

El Galardón Jalisco a la Exportación es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Económico a las empresas e instituciones distinguidas, que por su esfuerzo, constancia, creatividad e innovación han logrado competir, incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios en mercados internacionales.

En el proceso de evaluación, participan expertos en comercio exterior que revisan diversos aspectos de las empresas para definir a los candidatos finalistas a recibir el Galardón.

“El Galardón” consiste en una placa y una presea que son entregados a cada una de las empresas galardonadas.

Continue Reading

Empresas

A nivel nacional, Jalisco es el estado donde más se generan nuevas empresas

Publicado

en

Por

En lo que va de 2023, Jalisco se ubica como líder nacional en creación de nuevas empresas con el registro, de enero a septiembre, de 1,757 nuevos patrones ante el IMSS, lo que habla de un estado “pro empresarial”, afirmó el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obeso.

El funcionario destacó que la generación de más y mejores emprendimientos “es clave para el crecimiento y desarrollo del estado” por lo que, por segundo año consecutivo, el gobierno estatal entregó el Premio Jalisco al Emprendimiento 2023.

El galardón complementa la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado de Jalisco y tiene el propósito de impulsar e inspirar a más jaliscienses a generar sus propios emprendimientos, comentó el funcionario estatal.

“Su rol para la sociedad es vital, no nos podríamos imaginar la transformación que hemos tenido en nuestro propio estado, en lo que ha vivido México y en lo que hemos vivido en el mundo sin los emprendedores y las emprendedoras”, refirió, por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.

Este año, el Premio Jalisco al Emprendimiento contó con la participación de casi 100 personas inscritas. En la categoría de Emprendimiento de Alto Impacto, el ganador fue Juan José Leaño Padilla de la empresa Parco; y en la categoría Emprendedora Destacada, la galardonada fue Denisse Álvarez Scherb de la compañía Dasavena.

En la categoría de Emprendimiento Tradicional, se premió a Carlos Guillermo González Pérez de la empresa Stuffactory; y el reconocimiento para el Emprendimiento en Pro de la integridad y Responsabilidad Social, fue para Carla Adriana Gil López de la empresa Gil García.

Cada uno de los galardonados obtuvo un premio de 170,000 pesos, así como acceso prioritario a los Centros de Innovación y Emprendimiento (REDI) y mentorías especializadas.

De acuerdo con los registros del IMSS, solo en septiembre de este 2023, se registraron 195 nuevos patrones en la entidad de seis sectores principales. La mayoría de los nuevos emprendimientos se dio en el sector servicios con un total de 79; industria de la construcción registró 49 empresas y comercio generó 42.

Le siguieron industria de la transformación con 32 nuevos patrones; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró cinco y el sector de la industria eléctrica y captación de agua potable generó cuatro nuevos emprendimientos.

Continue Reading

Empresas

La tecnología no conoce fronteras

Publicado

en

Por

La tecnología no conoce fronteras

Cuando Mark Zuckerberg anunció que la empresa que administra la red Social Facebook se transformaría en meta y que el Internet inmersivo sería la siguiente etapa en la historia tecnológica que envuelve al mundo, Carlos Mats también sabía que su empresa IKA, formaría parte de esta Revolución.

El sueño del pequeño niño hondureño que amaba los videojuegos de la década de los 90, comenzó cuando su madre le inculcó perseguir el arte, el diseño y la tecnología. Ahora Carlos Mats vive en Antigua Guatemala y recuerda que el espíritu emprendedor lo heredó de su madre y desde entonces no ha dejado de luchar por consolidar el primer ecosistema empresarial y de proceso en el metaverso.

“Yo planchaba los pañales de mis primitas ese era mi trabajo y me pagaban. Con eso lograba ahorrar para poder ir a la tienda a comprar las revistas de videojuegos y después con lo que me sobraba ir a donde estaban las maquinitas, las llamadas arcade es que tienen videojuegos adentro a aprenderme los trucos en las revistas. Después ir a practicarlos en las pulperías y en las tiendas”, recuerda Mats en entrevista con Revista Fortuna.

Más adelante vendrían las primeras clases de programación que lo llevarían a conocer las interfaces gráficas, pero no tomaba las clases directamente, sino que acompañaba como oyente a una prima de más edad.

“Me inculcaron mucho que no sólo debo perseguir lo que amo. Sino que necesitaba educación tecnológica y en. Rendimiento, entonces, cuando ya estaba en el colegio, tenía ese ímpetu. Siempre quise tener una empresa de tecnología, ese era uno de mis sueños. Ya en el colegio siempre hacía los diseños de los uniformes, siempre estaba diseñando y todo lo que hacía lo aprendía a través de Internet”, explica Max y asegura que desde entonces se considera autodidacta, siempre con ganas de avanzar y descubrir procesos de esa forma, dice, aprendió cómo diseñar y cómo hacer websites.

Sin embargo, cuando entró a la universidad se enfrentó paradójicamente a un proceso de enseñanza mucho más lento, por lo que decidió restar importancia a las aulas universitarias y regresar al aprendizaje autodidacta. Cuando llegó el momento de trabajar más consiguió puestos de tiempo completo, pero nunca dejó de atender por su cuenta a clientes de servicio de tecnología. Porque además de ganar dinero, sabía que descubriendo nuevos caminos para resolver las necesidades de quienes confiaban en él, también seguía aprendiendo.

Hace casi 2 décadas, Carlos Marx fundó su primera empresa dedicada al desarrollo de sitios de Internet. Cuya principal ambición era convertirlos en plataformas diferentes, únicas y hasta artísticas.

Diseñador de profesión, pero con una clara vocación de emprendimiento, más dirigió spots de publicidad, vídeos musicales, documentales y proyectos institucionales, hasta que, después de una década dirigió su propio cortometraje de 9 minutos filmado en Ámsterdam y que se estrenó en Hollywood.

Carlos y su equipo diseñaron la plataforma de streaming para el Mundial 2014. Fue entonces cuando cayó en la cuenta de que todo un país estaba viendo la Copa Mundial de fútbol a través de su trabajo. No pasó mucho tiempo para que más llegara a la realidad virtual con sus diseños y programación colaboró en soluciones y exposiciones para museos.

Ahora está concentrado en Ica, una plataforma de productividad para equipos y para profesionales totalmente pensada y diseñada para el metaverso. Fortuna conoció a una de las primeras versiones de IKA más nos mostró cómo se creó bajo un esquema intuitivo que permite la gestión de proyectos, equipos y tareas. Frente a uno de sus proyectos más importantes hace un recuento de las condiciones que le permitieron convertirse en uno de los diseñadores latinoamericanos que ya participan en proyectos para el metaverso a rango mundial. El creador de IKA, asegura que la tecnología ha permitido democratizar las herramientas para la preparación de miles de jóvenes. “Ahorita si tienes acceso a Internet, tienes más poder del que un presidente tenía hace 40 años”, comenta el fundador de IKA y asegura que todo depende del ímpetu que pongamos y que evitemos las distracciones. Estamos asegura, en la era de la distracción en la economía de la atención, en donde las empresas tecnológicas están haciendo dinero dependiendo de cuánto engagement tiene en su aplicación, pues ellos quieren tu atención.

¿Qué opinas del impacto de las redes sociales?

TikTok es el rey, su algoritmo es increíble, se mantiene en ese feed por horas y ni siquiera cuenta, te das es como una yuxtaposición. Tenemos todo el acceso posible de información de todo el compendio de conocimiento humano, por un lado, pero al mismo tiempo tenemos todos esos poderes enfocados en que tú no te enfoques en toda esa información, sino que te mantengas en un Estado dócil, entretenido y sin ganas de aprender o hacer otras cosas.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes?

Los jóvenes ahora tienen todas las ganas y todas las de aprender porque existen las redes sociales. La única forma para superarse es disciplinarse darse cuenta de lo más preciado que tienes esto, energía mental y tu tiempo. ¿La pregunta es, dónde lo vas a dedicar? En mi caso fue porque tenía esas distracciones, tenía la necesidad de salir adelante y ahora la gente tiene la necesidad de salir adelante y si realmente tienes el ímpetu, la verdad es que no va a haber otra cosa que te detenga. Todo viene de adentro.

¿Has pensado en algo para el deporte y la telepresencia?

Eventualmente la telepresencia va a incluir no solo el sentido de la visión y del oído, sino que eventualmente va a ser táctil: eventualmente vamos a tener trajes ópticos que se llaman optical suits, donde van a simular presión, temperatura, etcétera. La inmersión en estos mundos virtuales va a ser de tal forma que no habrá distinción entre el mundo real y el mundo virtual. Vas a sentir que alguien te va a tocar la presión, temperatura. Pensar que todos esos sentidos van a estar conectados de alguna forma al metaverso y podemos imaginar que eventualmente vamos a poder o simular los deportes que tenemos ahorita o inventar nuevos deportes.

“Ahorita ya tenemos eventos virtuales en Fortnite y en Roblox hay un montón de eventos, específicamente conciertos. El otro día leí que fueron como 20 millones de personas que estaban, no tenemos la infraestructura todavía de concurrencia, pero eso no significa que los 20 millones de personas estén al mismo tiempo en un lugar. Esa es la promesa del metaverso, pero no estamos ahí todavía ahorita lo que está sucediendo es que esas experiencias son seccionadas en pedacitos de gente, por ejemplo, en cientos de miles de instancias de esa experiencia, donde 100 o 150 personas están solo en ese lugar, pero el resto de los millones están en otra instancia, entonces hay concurrencia. Eventualmente vamos a tener concurrencia, Vamos a tener un evento en el que 20 millones de avatares vamos a estar en un evento y todos podemos estar en primera fila si queremos”.

¿Cuáles son tus expectativas de IKA?

“IKA es el futuro del trabajo, es como vamos a estar trabajando de forma inteligente, saludable, intuitiva y futurista en esta década. Ya estamos listos para el metaverso, es una plataforma en lo que no ocupas lentes de realidad virtual; es una tecnología, es una aplicación que sirve como puente de esta era a la próxima era”.

www.revistafortuna.com.mx

https://carlosmats.com/

Continue Reading

Lo Más Visto