Conecta con nosotros

Educación

A nivel nacional, Jalisco es el mayor generador de talento para TI

Publicado

en

Aunque México genera anualmente más ingenieros que países desarrollados como Estados Unidos, la demanda de talento humano especializado en las áreas de ingeniería está muy por arriba de la oferta, por lo que industria y academia deberán impulsar la flexibilización de las carreras de ingeniería, afirmó el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal), Francisco Medina.

Explicó que un ingeniero en sistemas que cursa una carrera de cuatro años, sale de la universidad con menos empleabilidad que los estudiantes de los primeros semestres, debido a que la tecnología cambia radicalmente en ese lapso, y se pronunció por carreras de dos años y medio o tres años como máximo, eliminando, dijo, materias de relleno.

“México está en el top 10 de países de la OCDE con mayor generación anual de ingenieros, a la par de Japón y muy por delante de Estados Unidos”, sostuvo Medina Gómez, al detallar que en 2022 sólo Jalisco graduó a 10,666 ingenieros en todo el estado.

“Según Coders Link, Jalisco representa 23% de todos los ingenieros y profesionistas que desarrollan software en México; eso es más que la Ciudad de México. Jalisco también representa 28% en valor de todo el software desarrollado en México. Jalisco también representa 85% de todo el software embebido desarrollado en México”, detalló el funcionario.

El titular de Coecytjal precisó que los sueldos mejor pagados en el estado son los de ingenieros que laboran en el sector de Tecnologías de la Información (TI) con un promedio de 42,676 pesos mensuales.

“Son los sueldos mejor pagados del país; con dedicatoria a la manufactura, porque aquí el valor agregado es enorme”, externó el directivo.

Top 5

Francisco Medina destacó que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con datos a 2020, en Estados Unidos, la matrícula de ingeniería y carreras afines es de 7.2% del total de la matrícula universitaria, mientras los cinco países con mayor porcentaje de estudiantes de ingenierías son Alemania, Corea, México, Japón y Francia, con 23.2%, 21%,18.6%, 18.5% y 14.1%, respectivamente.

Reconversión

Además de la generación de ingenieros, Jalisco es el único estado del país en desarrollar un programa de reconversión de profesionales hacia las Tecnologías de la Información con lo cual, médicos, abogados, comunicadores y otros profesionales, se han sumado a la oferta de talento altamente especializado que demanda el sector de TI.

“Tenemos 1,500 reconversiones a perfiles tecnológicos; somos el único estado en este país que ha reconvertido médicos, abogados, contadores a programadores y con mucho éxito”, mencionó Medina, al destacar que entre 2020 y 2023, a través del programa Talento Altamente Especializado (TAE) en sus cuatro ediciones, se logró la especialización de 5,976 perfiles tecnológicos.

De acuerdo con Coecytjal, el sector TI en Jalisco está formado por 1,191 empresas que generan 135,000 empleos totales.

“El sector de TI en Jalisco tiene más de 55,000 desarrolladores de software; al menos 20% trabajan en IT Export Services y los servicios de exportación se venden a un valor promedio de 50 a 60 dólares por hora, esto representa una facturación anual de entre 1,920 y 2,304 millones de dólares anuales”, precisó Medina Gómez.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Zapopan se convierte en el corazón del cambio: será sede de dos congresos internacionales por la igualdad y el futuro de las ciudades

Publicado

en

Por

Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.

Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.

“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara.
“Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.

También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.

Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.

Consulta el programa completo aquí:
👉 https://cumbrezapopan.eventosuim.org/programa

Continue Reading

Cultura

¡Cine GRATIS bajo las estrellas en Guadalajara!

Publicado

en

Por

Del 15 al 18 de mayo, Cinemalive te invita a disfrutar funciones GRATUITAS de cine al aire libre en parques de Guadalajara y la zona metropolitana.

🧺 Lleva tu manta, unas botanas y disfruta una velada mágica con tu familia o amigos 💖.

📅 Cartelera de la semana:

Jueves 15Karate Kid 🥋
📍 Parque Metropolitano – 8:00 PM

Viernes 16

  • Monsters Inc 👹 – Parque Mirador Independencia – 7:45 PM
  • Río 🐦 – Parque Alcalde – 7:45 PM

Sábado 17Mi villano favorito 😈
📍 Parque Metropolitano – 7:45 PM

Domingo 18Kung Fu Panda 🐼
📍 Parque de las Niñas y los Niños – 7:45 PM

¡Comparte esta info y arma el plan! 🎬🍿
#CineAlAireLibre #Guadalajara #Gratis #PlanFamiliar

Continue Reading

Educación

Más de 450 personas se capacitan en seguridad laboral durante la Semana del Trabajo 2025 en Jalisco

Publicado

en

Por

Con motivo del Día del Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco llevó a cabo con éxito la Semana Laboral 2025, en la que más de 450 personas recibieron capacitación especializada para fortalecer la seguridad y la prevención en sus centros laborales.

Este evento se realizó en conjunto con la Asociación de Profesionales en Protección Civil y Combate de Incendios (ANPCI), e incluyó un total de 52 cursos distribuidos en distintas sedes del estado. Las actividades estuvieron dirigidas a trabajadores, empleadores y público en general, y abordaron temas clave como primeros auxilios, reparto de utilidades (PTU), búsqueda y rescate, combate contra incendios, así como las Normas Oficiales Mexicanas en seguridad y salud ocupacional.

Los cursos fueron impartidos por personal especializado de la STPS Jalisco y de empresas afiliadas a la ANPCI. “La capacitación continua es una herramienta fundamental para construir entornos laborales seguros y responsables”, subrayó la dependencia estatal.

Además, la Secretaría del Trabajo recordó que mantiene abierta su oferta mensual de capacitaciones en sus oficinas ubicadas en Calzada de las Palmas #96, colonia La Aurora, Guadalajara. Las personas interesadas pueden registrarse al teléfono 33-3030-1000, extensión 26735, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. La agenda de cursos está disponible en stps.jalisco.gob.mx.

Continue Reading

Lo Más Visto