Conecta con nosotros

Jalisco

En Jalisco la mayoría de trabajadores de la industria electrónica perciben máximo 2 mil pesos semanales

Publicado

en

Siete de cada 10 trabajadores de la industria electrónica de Jalisco perciben salarios que se encuentran en un rango que oscila entre 1,000 y 2,000 pesos semanales, de acuerdo con la Encuesta sobre las Condiciones Laborales y Participación Sindical en la Industria Electrónica de Jalisco.

De acuerdo con el estudio, elaborado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado, en colaboración con el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y Partners of the Americas, de los encuestados que respondieron a la pregunta sobre sus percepciones salariales, 48.5% indicó que recibe un salario de entre 1,500 y 2,000 pesos semanales, mientras el 23.4% percibe entre 1,001 y 1,500 pesos por semana.

El director del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), Hugo Mendoza Antonio, indicó que, «si bien es cierto, el salario ha mejorado, no coincide con el incremento de la canasta básica, el pago de los servicios, educación, vestido, calzado. Si buscamos un salario digno, éste tiene que cubrir todas esas necesidades y el salario que nos arrojó la encuesta, de 2,000 pesos semanales en promedio, no alcanza, no cubre las necesidades básicas de una familia».

De acuerdo con la encuesta, el 29.6% de los encuestados vive con tres personas más; 26.6% comparte vivienda con dos personas más, y 22.2% vive con más de cuatro personas.

«Respecto a cuántas personas dependen de su salario, encontramos que el 28.86% dependen de su salario para mantener a dos personas; en el 25.85% de los casos, solo la persona encuestada depende de su salario, mientras que el 19.24% contestó que tres personas dependen de éste», indicó, por su parte, Conrado Romo, director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del IIEG.

Según los resultados del estudio, casi la totalidad de los trabajadores de la industria electrónica perciben prestaciones de ley como seguridad social, aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo y pago de utilidades, con el 97.1, 94.9, 91.1 y 88.1%, respectivamente.

Además, 90.7% dijo contar con servicio de transporte; 86.1% con servicio de comedor; 77.7% recibe fondo de ahorro y 31.8% cuenta con seguro de Gastos Médicos Mayores.

Con relación al grado de estudios, 44% terminó el bachillerato; 34.6% concluyó la secundaria, 15% tiene la licenciatura y 3.6% solo cuenta con primaria.

Permanencia en las empresas

Otro factor que destaca en la encuesta, es el corto tiempo que los trabajadores permanecen laborando en una empresa ya que del total de los encuestados, más de la mitad dijo tener dos años o menos de antigüedad.

«El 36.47% lleva laborando entre uno y dos años y el 23.45% menos de un año», puntualizó Romo García.

Según la encuesta, el 77% de los trabajadores encuestados tiene un contrato de planta; 8.2% tiene contrato por tiempo determinado y 3.6% por honorarios, lo que significa que no tiene prestaciones ni seguridad social.

Participación sindical

Con relación a la participación sindical, 58.5% de los encuestados dijo conocer la existencia de un sindicato dentro de su empresa, mientras 25.6% lo desconoce.

Al preguntar sobre su participación sindical, 14% ha participado en una asamblea general; 11% ha votado para elegir a un delegado o sindical o secretario general; 6.2% ha recibido capacitación para postularse a un cargo sindical, y solo 15.4% sabe cuánto le descuentan por cuotas sindicales.

Al respecto, Violeta Magdalena Azcona, coordinadora regional Jalisco de Partners of the Americas, destacó la relevancia de fortalecer el liderazgo de las mujeres en las organizaciones sindicales, conformando incluso sus propios sindicatos.

«No es lo mismo que un hombre defienda los derechos laborales a que haya también una mujer si no, nunca vamos a poder combatir las necesidades urgentes que prevalecen en las mujeres», expresó.

«La encuesta que presentamos hoy, no solo es un instrumento de análisis de condiciones laborales, sino también es una herramienta para evaluar el respeto y la protección de los derechos humanos en el ámbito laboral, Al comprender las condiciones de esta perspectiva, avanzamos hacia una justicia laboral más integral y equitativa», subrayó el director del IIEG, Augusto Valencia.

En Jalisco hay 248 unidades económicas de la industria manufacturera dedicadas a la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición, y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, y fabricación de equipo eléctrico y electrónico para vehículos automotores.

La encuesta se aplicó a 499 personas, solo en las unidades económicas con más de 50 trabajadores, ubicadas en siete municipios de Jalisco. Del total de los encuestados, 57.5% labora en puestos de operador de producción; 15.2% son técnicos, y 10.6% almacenistas.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

¡Casi 2 mil multas en 5 meses afuera de las centrales camioneras!

Publicado

en

Por

Desde diciembre de 2024, la Setran ha multado a 1,743 choferes y automovilistas por hacer paradas prohibidas, esperar pasaje o prestar servicio sin permiso en los alrededores de las centrales camioneras de Tlaquepaque y Zapopan.

🚕 478 taxis
🚐 780 vehículos de plataformas
🚌 484 camiones
🏍️ ¡Hasta una moto!
❌ 7 vehículos fueron retirados de circulación por ser piratas.

La intención es mejorar la seguridad y evitar que se formen zonas de riesgo en estas áreas de alta afluencia. También se vigila que no haya alas de taxi, que se respeten las paradas oficiales y que todo vehículo esté bien documentado.

👮 Este operativo es conjunto con la Policía Estatal y empresas transportistas.

📢 Si ves algo irregular, repórtalo:
📞 33-3819-2419 | 33-3819-2426 (L-V de 8:00 a 16:00)
🌐 https://setran.jalisco.gob.mx/contacto-setrans
📱 Redes sociales: @SecretariadeTransporteJal / @TransporteJal

Continue Reading

Educación

Museo Cabañas celebra el Día Internacional de los Museos con arte, crítica y música

Publicado

en

Por

El próximo jueves 15 de mayo, el Museo Cabañas se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con una Noche de Museo especial, gratuita y abierta al público, que se llevará a cabo de 5:00 p.m. a 10:00 p.m..

La celebración comenzará con estaciones de creación artística como el taller Meme Stickers, donde los visitantes podrán transformar los murales de José Clemente Orozco en pegatinas cargadas de crítica y humor. Le sigue la propuesta No es surrealista, es una fantasía, que integra bordado y fotografía inspirada en Manuel Álvarez Bravo. También estará disponible un taller de tipografía modular, donde el público reflexionará sobre el significado de los museos a través del grabado.

A las 6:15 p.m., el recinto ofrecerá la charla Entre telones: Relacionalidades, disidentes y la Estética del Desborde, con Naomi Rincón Gallardo y Fabiola Torres Alzaga, quienes guiarán un diálogo sobre arte y disidencia utilizando un mazo de cartas ilustradas como detonante.

La música tomará el escenario a las 7:30 p.m. con el show de Afrodita, un proyecto de electrocumbia que mezcla performance, estética retrofuturista y homenaje a la diosa del amor.

El evento culminará con la proyección al aire libre de la aclamada película The Square (2017) del sueco Ruben Östlund, una sátira mordaz sobre el mundo del arte contemporáneo.

Todas las actividades serán de entrada libre y están diseñadas para fomentar el diálogo, la creatividad y la reflexión colectiva sobre el papel del museo en la sociedad actual.

Continue Reading

Jalisco

Preocupación en México: Extranjeros cada vez más implicados en agresiones a mexicanos

Publicado

en

Por

Ante los recientes casos de extranjeros agrediendo a empleados mexicanos, como ocurrió recientemente en Puerto Vallarta y Mérida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reacción y pidió no generalizar o caer en actos de xenofobia. 

Durante la mañanera de hoy 27 de febrero, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre los casos que se han hecho virales y que, a percepción de algunos ciudadanos, han ido incrementando en los últimos días.

“En primera no sé si hayan aumentado (…) yo creo que la gran mayoría de extranjeros que vienen a vivir a México por un tiempo o de manera permanente respetan mucho a las y los mexicanos. No se puede generalizar porque genera un ambiente que no es propicio”, expresó Sheinbaum. 

Asimismo, destacó que así como ocurren agresiones, también hay extranjeros que resaltan la cultura mexicana e incluso los comparan, de manera positiva, con otras nacionales del mundo. 

“Hay muchos otros ciudadanos estadounidenses que viven en México y que hablan maravillas de México (…) cualquier ciudadano que viva en México de otra nacionalidad, pues tiene que entrar a un proceso de regularización y al mismo tiempo pues de cumplir las leyes en México”, continuó. 

La presidenta no habló si habrá consecuencias por el tan sonado caso en Mérida, donde un hombre de origen catalán ingresó a una cafetería en Mérida y agredió física y verbalmente a una empleada. 

Antes de eso ya se había registrado otra agresión por parte de extranjeros, donde una  mujer de origen alemán confrontó a una vallartense por no saber hablar ingles.

Continue Reading

Lo Más Visto