Conecta con nosotros

Política

Gobernador de Jalisco da positivo a COVID-19

Publicado

en

El gobernador de Jalisco informó hoy jueves que dio positivo a COVID-19. Dijo que el pasado viernes había dado negativo a una prueba.

Sin embargo, en esta semana ha tenido contacto con diversos funcionarios debido a su agenda:

Ayer estuvo con el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie y parte de su Gabinete en el Mercado del Mar.

Te puede interesar: Aumentan hospitalizaciones por Covid-19

También ayer el gobernador de Jalisco se reunió con alcaldes metropolitanos y autoridades federales y estatales en la mesa de seguridad.

Entre ellos se encontraban el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís;  el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Berumen; el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra; el jefe de Gabinete, Hugo Luna y los mandos federales Ernesto Joaquín Geminiano y Jorge González.

Fuente: Informador

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Claudia Sheinbaum defiende a AMLO tras hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes críticas dirigidas a la estrategia de seguridad del gobierno federal, particularmente aquellas que involucran a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco.

Durante su conferencia matutina del 14 de marzo, Sheinbaum calificó de injustos los señalamientos en contra de López Obrador y pidió que cesen los ataques en su contra. “Otra vez con lo mismo, vi ayer ‘Narco presidente AMLO’. ¡Ya déjenlo en paz!. Todo otra vez contra el presidente López Obrador, cuando el predio estaba asegurado por la Fiscalía estatal”, enfatizó.

Además, la mandataria reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con las víctimas de la violencia, asegurando que no minimizará la situación y que siempre estará atenta a los familiares de personas desaparecidas.

FGR presentará informe sobre hallazgos en Teuchitlán

La presidenta adelantó que en los próximos días, la Fiscalía General de la República (FGR) dará a conocer un informe detallado sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, identificado como un centro de entrenamiento de grupos delictivos, fue descubierto gracias a la labor de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas.

Sheinbaum señaló que solicitó personalmente al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que la FGR presente un informe oficial en Palacio Nacional. Aunque no precisó una fecha exacta, se espera que la información sea revelada entre el 17 y 18 de marzo.

gertz manero Sheinbaum conferencia del pueblo seguridad
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, durante la Conferencia del Pueblo. / FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

El hallazgo y las acciones de seguridad en la zona

El 18 de septiembre de 2024, la Fiscalía del Estado de Jalisco llevó a cabo un operativo en el rancho Izaguirre como parte de una investigación en curso. Dos días después, la Guardia Nacional confirmó el hallazgo de una “casa de seguridad” y un “centro de adiestramiento” del crimen organizado en el municipio de Teuchitlán.

Durante el despliegue de las fuerzas federales, se logró la detención de 10 presuntos delincuentes sin que se realizara un solo disparo. Además, fueron rescatadas dos personas privadas de su libertad y se encontró el cuerpo de una persona sin vida. En el sitio también se aseguraron cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores, una granada de mano, chalecos tácticos, placas balísticas y cuatro vehículos.

Sigue leyendo: El rastro de un crematorio clandestino en Jalisco: catálogo de prendas y objetos encontrados en Teuchitlán

Días después del operativo, los 10 detenidos fueron vinculados a proceso por delitos como homicidio calificado, desaparición cometida por particulares y tentativa de homicidio agravado. Todos fueron trasladados al Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, Jalisco.

Sheinbaum llama a evitar especulaciones

En su mensaje, la presidenta criticó la manera en que se ha manejado la información sobre el caso, señalando que algunas versiones carecen de sustento y pueden generar confusión. “Nosotros siempre estaremos cerca de las víctimas, pero hay muchas especulaciones basadas solo en una fotografía”, declaró.

Sheinbaum insistió en que su gobierno actuará con base en pruebas científicas y en información oficial, evitando cualquier tipo de politización del tema. Reafirmó que, una vez concluidas las investigaciones, se dará a conocer la información completa y verificada.

Sheinbaum informa que ya se investiga el Rancho Izaguirre en Teuchitlán

La presidenta pidió esperar la información oficial de las autoridades sobre el caso. pic.twitter.com/6lNZ1Fi4tH

— EjeCentral (@EjeCentral) March 14, 2025

Continue Reading

Gobierno

Las mañaneras de Claudia

Publicado

en

Por

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente

Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.

Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.

Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.

Se percibe un cambio

Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.

Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.

La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”

Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.

La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”

El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.

La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.

Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”

Firmeza

Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.

Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.

[Cortesia de SDP Noticias]

Continue Reading

Política

Asuntos pendientes en la administración de Clara Brugada en Iztapalapa

Publicado

en

Por

Asuntos pendientes en la administración de Clara Brugada en Iztapalapa

Detrás de este panorama desolador se encuentra un legado de desatención por parte de Clara Brugada quien lejos de abordar de manera efectiva los problemas estructurales de la demarcación durante los nueve años al frente, parece haber contribuido a su agudización.

Conocida como la demarcación más extensa de la capital, Iztapalapa enfrenta una serie de desafíos que no solo preocupan a los habitantes, sino que ensombrecen la carrera política de la candidata Clara Brugada, quien gobernara la demarcación por tres periodos.

Uno de los problemas más evidentes es la falta de mantenimiento en espacios públicos, especialmente en parques y áreas comunitarias. Desde juegos infantiles oxidados hasta canchas deportivas en estado deplorable. Los residentes lamentan el abandono visible en su entorno y expresan su frustración por la aparente indiferencia de las autoridades.

Pero el deterioro físico de los espacios públicos es solo la punta del iceberg. La inseguridad se ha arraigado en el tejido social de Iztapalapa, convirtiéndola en la alcaldía más peligrosa de la ciudad. Durante años, los habitantes han convivido con el temor constante a la delincuencia, siendo testigos de balaceras y enfrentamientos que alteran la tranquilidad de sus vecindarios.

A esta problemática se suma la crónica escasez de agua, especialmente aguda en las colonias más populares de la demarcación. La falta del vital líquido no solo afecta las actividades diarias de los habitantes, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que son precisamente las colonias más vulnerables las que sufren en mayor medida este déficit.

Detrás de este panorama desolador se encuentra un legado de desatención por parte de las autoridades. Durante nueve años, Clara Brugada estuvo al frente de la alcaldía, dejando tras de sí una estela de asuntos pendientes y agravando otros más. Su gestión, lejos de abordar de manera efectiva los problemas estructurales de la demarcación, parece haber contribuido a su agudización.

Entre los habitantes, la desconfianza hacia la candidata a la Jefatura de Gobierno por morena es palpable y alimentada por años de promesas incumplidas y soluciones a medias.

Fuente: Crónicas y Verdades

Continue Reading

Lo Más Visto