En Jalisco no existe hasta el momento reporte de algún brote originado por infestación de chinches de cama como ya ocurre en algunos estados de la República como en Ciudad de México o en otras partes del mundo como en Estados Unidos.
La Secretaría de Salud informó que no se tienen registro de estos reportes en la entidad, sin embargo, explicó a través de una ficha informativa que las chinches de cama son ectoparásitos y que no son consideradas para la vigilancia en salud pública, ya que no transmiten alguna enfermedad.
La picadura de esta especie de chinche genera molestias como picazón o irritación local provocando enrojecimiento en el lugar de la agresión, e incluso puede llegar a causar reacciones alérgicas en algunas personas.
Su ciclo de vida es corto, por lo que pueden proliferar en poco tiempo. No vuelan, pero pueden trasladarse en ropa, equipaje, muebles y otros objetos.
Es común encontrarla en áreas cercanas a los humanos como son los marcos de camas, cortinas, papel tapiz, marcos de cuadros, colchones, enchufes eléctricos, costuras de muebles, entre otro lugares.
Se recomienda que si se detectan pequeñas manchas rojas o ronchas con comezón que aparezcan en línea recta, en áreas expuestas como brazos, piernas o cuello, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón y evitar rascarse.
La dependencia detalla algunas medidas preventivas para evitar las chinches de cama:
- Ordenar y limpiar exhaustivamente toda la casa.
- Eliminar objetos en desuso para evitar la infestación de chinches en el hogar.
- Si adquieres artículos usados examinarlos minuciosamente antes de llevarlos a casa.
Y muy importante si te hospedas en un hotel se debe inspeccionar la habitación en busca de señales de la presencia de chinches de cama, como manchas de sangre en las sábanas o en el colchón.
También se debe evitar dejar objetos como la maleta, mochilas o bolsas en el suelo cuando estés en lugares públicos, las chinches pueden trepar y esconderse en estos objetos, lo que facilita el transporte a casa.