El Congreso de Jalisco aprobó con 37 votos a favor y 1 en contra el Presupuesto de Egresos con un total de 167 mil 116.18 millones de pesos para 2024 en el cual se realizaron adecuaciones a diversas partidas con el objetivo de generar una atención a sectores que lo requieren.
El paquete fue avalado con 37 votos a favor de Movimiento Ciudadano, Morena, Hagamos, PRI, PAN y el Partido Verde, y un voto en contra de Futuro.
“Les tengo una gran noticia. Hace unos momentos, desde el Congreso de Jalisco, se aprobó el presupuesto de egresos de las y los jaliscienses para el 2024, un ejemplo más de que aquí sabemos construir los acuerdos necesarios para seguir adelante”, dijo a través de sus redes sociales el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.
El mandatario además señaló que con esta aprobación, ahora el estado es referente en materia de estabilidad, madurez política y respeto a la ley, todo a favor de los y las jaliscienses.
“Mientras que en el resto del país prevalece la confrontación y la falta de respeto entre las fuerzas políticas, aquí somos referencia de lo que pasa cuando hay estabilidad, acuerdos y madurez política, y se respeta la ley para lograr consensos poniendo primero a Jalisco”, señaló.
Además reconoció la toma de decisiones de los políticos ya que con sus acciones se garantiza todo el trabajo que bien en 2024.
«De corazón, todo mi reconocimiento a las y los diputados de todas las fuerzas políticas que supieron dejar de lado cualquier interés partidista o bandera política para garantizar un 2024 de trabajo y resultados con visión a futuro, un legado a la altura de los retos de nuestro estado», puntualizó.
En el presupuesto se incluyó el incremento de recursos para la Universidad de Guadalajara por 870 millones de pesos, un aumento a su presupuesto del 10 por ciento respecto al año anterior y un 4.6 por ciento en relación al presupuesto total de Jalisco, así como 501 millones de pesos para infraestructura educativa, entre los cuales destacan los centros universitarios de Tlajomulco y Tonalá.
«Cuando se pone el interés de Jalisco por delante, cuando tenemos un diálogo, un compromiso por nuestras y nuestros ciudadanos suceden grandes cosas. Yo quiero reconocer a todos los que han hecho posible esto, al gran grupo de asesores que durante estas jornadas estuvieron en mesas de trabajo poniéndose de acuerdo, desde luego la conducción de la Mesa Directiva y sobre a todas y todos los diputados por su sensibilidad. Hoy gana Jalisco, hoy ganan las y los ciudadanos y hoy actuamos con toda responsabilidad”, detalló Quirino Velázquez, diputado local de MC.
En el presupuesto también se contemplaron recursos para proyectos prioritarios como la línea 4 del Tren Ligero, al que le fueron etiquetados 846 millones de pesos para su entrada en operaciones el próximo año. Así como recursos para la ampliación del proyecto del Macro Periférico hacia Tonalá.
Además para 2024 se destinarán 317 millones de pesos para la conclusión del Hospital Civil de Oriente en Tonalá, 187.6 mdp para el Hospital Regional de Cancerología y recursos para la conclusión de infraestructura en salud.
¿Qué proyectos están en contemplados en el Presupuesto 2024? Línea 4
654 mdp CUTlajomulco/CUTonalá
501 mdp Hospital Civil de Oriente
317 mdp La diputada Susana de la Rosa, señaló que Futuro votó en contra por no atender el tema de seguridad donde se tuvo una caída del 5 por ciento en el presupuesto.
«El presupuesto en conjunto de la Secretaría de Seguridad, de la Coordinación General Estratégica de Seguridad y de la Fiscalía del Estado cayó en más del 5%, para dejarlo más claro, el gobierno de Alfaro tomó la decisión de recortar los recursos de seguridad aún cuando el crecimiento del presupuesto general le permite hacer un aumento», señaló.
En la misma sesión, se aprobó la Ley de Ingresos con incrementos en la recaudación por 167 mil 116.1 millones de pesos.
Destacan los aumentos en el refrendo vehicular que pasará de 734 a 767 pesos para 2024 y el costo de las licencias de manejo; para automovilistas tendrán un costo de 854 pesos, la de chofer será por 963 y la de motociclistas ascenderá a 491 pesos.
Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.
Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.
“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara. “Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.
También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.
Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.
Con el compromiso de brindar certeza sobre su vivienda y tierra a las familias tlajomulquenses, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció un ambicioso plan para agilizar la regularización del suelo social.
A través de la instalación de una Mesa Técnica con autoridades federales y estatales, se presentó una estrategia que acompañará a los propietarios en todo el proceso legal para obtener sus títulos de propiedad. Esto incluye desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación del suelo con condonación de multas y recargos.
“No se puede hablar de desarrollo ni de comunidad si las personas no tienen seguridad sobre su hogar”, afirmó el alcalde.
La estrategia se enfoca en zonas prioritarias, atendiendo la necesidad de dar orden al crecimiento urbano y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de tener documentos en regla.
Funcionarios del INJALVI, RAN, INSUS y la Procuraduría Agraria respaldaron esta iniciativa, destacando que es la primera vez que se instala una mesa de este tipo en Tlajomulco, lo cual representa un avance histórico en la lucha por la justicia territorial.
“La gente no quiere más conflictos, quiere soluciones. Y este es un paso firme en esa dirección”, concluyó Guillermo Medrano Barba, director de INJALVI.
La participación ciudadana volvió a marcar la diferencia en Zapopan. Este lunes, el presidente municipal Juan José Frangie entregó un cheque simbólico por 2 millones 73 mil 870 pesos al Patronato de Salud, resultado de las aportaciones voluntarias al pagar el impuesto predial 2025, dentro de la campaña “Súmate a la causa”.
Adicionalmente, se entregaron 50 mil 205 pesos reunidos en alcancías instaladas en oficinas recaudadoras y unidades médicas, como el Hospital General de Zapopan y sedes de Cruz Verde. Estas donaciones ayudarán a continuar con programas de atención médica, compra de equipos y asistencia a personas vulnerables.
Desde su implementación en 2022, la campaña ha recaudado más de 4.4 millones de pesos, beneficiando a 350 personas, principalmente adultos mayores y pacientes con lesiones graves.
Durante la ceremonia, Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del Patronato, señaló que los fondos permiten la compra de insumos ortopédicos, prótesis, marcapasos y estudios médicos. Agradeció la confianza ciudadana que respalda este esfuerzo solidario.
Por su parte, Rubí Gómez, directora de Ingresos del municipio, reconoció a las casi 70 mil personas que se sumaron a este ejercicio fiscal con sentido social. Mientras que Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, titular del OPD Servicios de Salud Zapopan, subrayó que el Patronato no solo apoya económicamente, sino que promueve una atención médica más humana y cercana.
Con estas acciones, Zapopan se consolida como un ejemplo nacional en la construcción de una salud pública participativa, eficiente y con rostro humano.