Conecta con nosotros

Economía

Jalisco buscará atraer Inversión Extranjera con el desarrollo de talento

Publicado

en

Además de la infraestructura e incentivos, las empresas tecnológicas que buscan relocalizar sus plantas cerca de Estados Unidos, buscan principalmente talento capacitado para decidir a dónde llevar, por lo que Jalisco fue el primer estado en responder a esa necesidad con una política pública (Tech Hub Act), afirmó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.

«Todas las empresas nos han hecho ver que si nosotros podemos proporcionarles más ingenieros, más doctores y más técnicos bien preparados, la inversión va a venir», subrayó el funcionario.

Precisó que la inversión específica relacionada con el desarrollo de talento, asciende a 1,270 millones de pesos destinados a la ampliación del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, la ampliación del sistema de educación media tecnológica y los programas de apoyo a las universidades e industria para desarrollar talento capacitado.

Adicionalmente, explicó, en el último año, la entidad invirtió 100 millones de pesos en programas específicos para el desarrollo de talento altamente especializado para la industria y en 100 becas de maestría en las universidades locales.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Roger Eleutheri, comentó que Jalisco cuenta con recursos humanos aunque, aclaró, «falta desarrollar más talento altamente especializado».

«Vamos a hablar de cómo entre el sector privado, academia y gobierno, podemos armar en conjunto una estrategia que nos favorezca», mencionó Eleutheri.

Patentes e invenciones

Por otra parte, la SICyT informó que como resultado de su apuesta por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, Jalisco registró en 2023 un total de 493 solicitudes de invenciones, entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, lo que significó un crecimiento del 18.2% en comparación con las 417 solicitudes de 2022.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por noveno año consecutivo, la entidad se mantuvo en los primeros lugares en cuanto al número de solicitudes de invenciones con el 19% del total nacional, solo después de la Ciudad de México que registró 495 durante el 2023.

Según datos del IMPI, Jalisco mantuvo también el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes al registrar 167 en 2023, solo después de la Ciudad de México que obtuvo 202. Con estas cifras, durante ocho años consecutivos, la entidad se ha mantenido dentro de los dos primeros lugares en esta categoría y solo el año pasado, aportó el 17% de las solicitudes de patentes mexicanas a nivel nacional.

«Con respecto al año pasado, crecimos en 18% el número de invenciones que se generaron en Jalisco. Continuaremos con eso para mejorar la competitividad del estado y la calidad de vida de los jaliscienses”, subrayó el titular de SICyT, Alfonso Pompa.

“Jalisco continua a la vanguardia en la creación y protección de la propiedad industrial, de 2019 a 2023, con 1,002 patentes hemos aportado el 18% de las patentes nacionales y más de 2,340 invenciones lo cual nos ha mantenido a la vanguardia durante todo este tiempo», indicó el funcionario.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Zapopan se convierte en el corazón del cambio: será sede de dos congresos internacionales por la igualdad y el futuro de las ciudades

Publicado

en

Por

Zapopan se prepara para recibir a líderes de más de 20 países en dos congresos clave que pondrán a la ciudad en el centro del debate sobre igualdad de género, justicia social y desarrollo comunitario.

Del 26 al 30 de mayo, la ciudad será anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales en Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Durante cinco días, se compartirán ideas, experiencias y soluciones para construir territorios más igualitarios, humanos y sostenibles.

“Los ojos del mundo estarán puestos aquí”, señaló Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara.
“Zapopan será el epicentro de la dignidad y la justicia”, afirmó María Gómez Rueda, coordinadora del evento.

También participaron autoridades estatales, municipales y académicas, como la Universidad de Guadalajara, que destacaron el valor de hablar desde el territorio sobre temas fundamentales como interseccionalidad, derechos humanos y cohesión social.

Las actividades se llevarán a cabo en distintos puntos emblemáticos de la ciudad y están abiertas a todo público interesado en ser parte de un futuro más equitativo.

Consulta el programa completo aquí:
👉 https://cumbrezapopan.eventosuim.org/programa

Continue Reading

Economía

Tlajomulco impulsa plan para que las familias puedan regularizar su patrimonio

Publicado

en

Por

Con el compromiso de brindar certeza sobre su vivienda y tierra a las familias tlajomulquenses, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció un ambicioso plan para agilizar la regularización del suelo social.

A través de la instalación de una Mesa Técnica con autoridades federales y estatales, se presentó una estrategia que acompañará a los propietarios en todo el proceso legal para obtener sus títulos de propiedad. Esto incluye desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación del suelo con condonación de multas y recargos.

“No se puede hablar de desarrollo ni de comunidad si las personas no tienen seguridad sobre su hogar”, afirmó el alcalde.

La estrategia se enfoca en zonas prioritarias, atendiendo la necesidad de dar orden al crecimiento urbano y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de tener documentos en regla.

Funcionarios del INJALVI, RAN, INSUS y la Procuraduría Agraria respaldaron esta iniciativa, destacando que es la primera vez que se instala una mesa de este tipo en Tlajomulco, lo cual representa un avance histórico en la lucha por la justicia territorial.

“La gente no quiere más conflictos, quiere soluciones. Y este es un paso firme en esa dirección”, concluyó Guillermo Medrano Barba, director de INJALVI.

Continue Reading

Economía

Ciudadanía de Zapopan refuerza la salud pública con más de 2 millones de pesos en donativos

Publicado

en

Por

La participación ciudadana volvió a marcar la diferencia en Zapopan. Este lunes, el presidente municipal Juan José Frangie entregó un cheque simbólico por 2 millones 73 mil 870 pesos al Patronato de Salud, resultado de las aportaciones voluntarias al pagar el impuesto predial 2025, dentro de la campaña “Súmate a la causa”.

Adicionalmente, se entregaron 50 mil 205 pesos reunidos en alcancías instaladas en oficinas recaudadoras y unidades médicas, como el Hospital General de Zapopan y sedes de Cruz Verde. Estas donaciones ayudarán a continuar con programas de atención médica, compra de equipos y asistencia a personas vulnerables.

Desde su implementación en 2022, la campaña ha recaudado más de 4.4 millones de pesos, beneficiando a 350 personas, principalmente adultos mayores y pacientes con lesiones graves.

Durante la ceremonia, Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del Patronato, señaló que los fondos permiten la compra de insumos ortopédicos, prótesis, marcapasos y estudios médicos. Agradeció la confianza ciudadana que respalda este esfuerzo solidario.

Por su parte, Rubí Gómez, directora de Ingresos del municipio, reconoció a las casi 70 mil personas que se sumaron a este ejercicio fiscal con sentido social. Mientras que Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, titular del OPD Servicios de Salud Zapopan, subrayó que el Patronato no solo apoya económicamente, sino que promueve una atención médica más humana y cercana.

Con estas acciones, Zapopan se consolida como un ejemplo nacional en la construcción de una salud pública participativa, eficiente y con rostro humano.

Continue Reading

Lo Más Visto