Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum desafía a EE.UU. por cárteles Resuelvan primero sus problemas

Publicado

en

Ante el memorándum de Estados Unidos que ordena la aniquilación total de los cárteles del narcotráfico y organizaciones delictivas, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que las autoridades estadounidense deben empezar por su propio país; “¿Qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá?”, increpó la mandataria.

“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo (…) qué es lo que pasa después de la frontera, quién opera la distribución de la droga, quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos, a dónde va el dinero de la venta de droga?”, cuestionó Sheinbaum Pardo.

La Oficina de la Fiscalía General de Estados Unidos publicó ayer un memorándum en el que ordena “la eliminación total” de todos los cárteles y organizaciones delictivas transnacionales que tienen impacto en suelo norteamericano.

Entre las organizaciones delictivas, que prioriza se incluyen dos que surgieron en México: el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

“Debemos hacer algo más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro país”, señaló la fiscalía estadounidense en el documento.

“Debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y facultar a los fiscales federales de todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Nacional y otras partes del gobierno con el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”, se lee en el memorándum.

Además, el Zar de la Frontera, Tom Homan, advirtió que el gobierno estadounidense no dudará en utilizar la fuerza del Ejército para combatir a los cárteles.

“Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación”, respondió Claudia Sheinbaum.

La jefa del ejecutivo federal consideró que hay una parte importante que el gobierno estadounidense tiene que hacer en su propio país porque ahí es donde ocurre la distribución final de drogas como el fentanilo en las calles.

“Luego el decreto este del departamento de Justicia, de las Fiscalía creo, no se entiende muy bien, es un decreto general con menciones, pero en qué se va a traducir, pues hay que esperar”, comentó la presidenta.

Sheinbaum Pardo insistió que México está abierto a la colaboración y la coordinación binacional contra el crimen organizado, pero reiteró, como lo hizo el 5 de febrero pasado “siempre vamos a defender la soberanía”.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Más de 4,000 candidatos judiciales registrados en la lista publicada por el INE

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de más de 4,000 candidatos a jueces, magistrados y ministros, que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.

Luego de un retraso de dos días en la entrega de las listas por parte del Senado por “inconsistencias” en las mismas, el INE difundió en su sitio web un documento de 97 páginas con los datos de los 4,224 aspirantes elegibles para un puesto judicial.

En el documento se observan las listas divididas por el cargo al que aspiran, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También se pueden ver los nombres de los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

Igualmente, están contenidos los nombres de los candidatos a magistrados de circuito y jueces de diversas especialidades, como penal, laboral, civil, administrativa y mixta, entre otras.

INE aprobará listas este lunes para imprimir boletas electorales

La autoridad electoral tiene previsto sesionar este lunes 17 para aprobar las listas, que serán utilizadas para la impresión de las boletas electorales.

Además, el INE publicará la información de los candidatos en el micrositio web “Conóceles”, donde los mexicanos podrán consultar los datos de los aspirantes por distrito electoral

En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de 1,000 puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México.

Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación del TDJ para supervisar la conducta de los miembros de esta rama del poder público en México.

Continue Reading

Nacional

Trump intensifica la guerra comercial con aranceles al acero y al aluminio

Publicado

en

Por

La guerra comercial desatada por Donald Trump puede entrar este lunes en una nueva fase con el anuncio oficial de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados por Estados Unidos, según afirmó el mandatario republicano.

«Anunciaré aranceles al acero el lunes (…) Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles», declaró el presidente desde el avión presidencial la tarde del domingo, antes de su llegada a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de football americano.

Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos oficiales, mientras que Brasil, México y Corea del Sur también son importantes suministradores de acero.

El presidente estadounidense también anticipó que «martes o miércoles» anunciará «aranceles recíprocos» con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos.

«Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así», aseguró.

– La UE, en guardia –

Trump impuso aranceles similares durante su presidencia de 2017-2021 para proteger las empresas estadounidenses que, según él, sufren competencia desleal de los países asiáticos y europeos.

La Comisión Europea aseguró el lunes que no había recibido «ninguna notificación oficial» sobre nuevas tasas pero, en palabras del ministro francés de Relaciones Exteriores, el bloque «responderá» a cualquier medida de este tipo.

«No hay ninguna duda cuando se trata de defender nuestros intereses», afirmó Jean-Noël Barrot.

«Reaccionaremos para proteger los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y consumidores ante medidas injustificadas», indicó la Comisión Europea en un comunicado.

Alemania advirtió que «al final, aumentar las tasas perjudica a todas las partes», según un portavoz del Ministerio de Economía.

El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló por su parte que tales medidas tendrían un impacto en la población estadounidense. 

«Si usted impone aranceles a varios sectores, esto conllevará un aumento de los precios y creará inflación en Estados Unidos», dijo el mandatario en una entrevista a la CNN.

A partir del martes, productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con impuestos específicos sobre ciertos productos estadounidenses desde el lunes.

En Pekín, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, preguntado por el anuncio de Trump sobre el aluminio y el acero, respondió que «no hay salida mediante el proteccionismo, y no hay ganadores en una guerra comercial o aduanera».

– Musk sigue buscando recortes –

Trump aseguró que su asesor Elon Musk, a cargo de recortar el gasto federal, ayudará a descubrir «cientos de miles de millones de dólares de fraude» y planea revisar el gasto en otros rubros.

En una entrevista concedida a la cadena Fox News, Trump afirmó que el pueblo estadounidense «quiere que encuentre» despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido «una gran ayuda» para erradicar gastos innecesarios.

«Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso», señaló en un extracto de la entrevista.

Trump también apunta al departamento de Educación al que ha descrito como ineficiente, derrochador, y gobernado por izquierdistas radicales. En la entrevista dijo que ordenaría a Musk que ponga la mira en dicha entidad.

«Luego iré a por las Fuerzas Armadas», anticipó el mandatario, que lleva apenas tres semanas en la Casa Blanca, y reiteró su llamado a una revisión del gasto en ese departamento, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850.000 millones de dólares.

Musk, que lidera los esfuerzos de reducción de costos federales al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.

Dentro de su estrategia económica, Trump también amenazó a Canadá y México con un arancel del 25% sobre todas las importaciones, pero lo suspendió por un mes tras conversaciones de última hora con los líderes de ambos países. 

El mandatario republicano advirtió sin embargo que lo que se había hecho hasta ahora «no era suficiente». 

«Algo se tiene que hacer, no es sostenible y lo estoy cambiando», dijo cuando se le preguntó si ambos países debían hacer más antes de la fecha límite de 30 días.

Sobre Canadá, añadió que «estaría mucho mejor si fuera el estado número 51 (de Estados Unidos) porque estamos perdiendo 200.000 millones de dólares al año».

A bordo del avión presidencial, Trump también firmó una orden ejecutiva que proclama el 9 de febrero como el día del «golfo de América», en referencia al golfo de México que recientemente decidió rebautizar.

Continue Reading

Nacional

Sin garantías contra aranceles de Trump, reconoce Ebrard

Publicado

en

Por

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó este martes que “garantías» de que el presidente Donald Trump no impondrá aranceles a México, no hay.

“No, a ver, la garantía, no hay garantías, pues lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos y lo vamos a aprovechar», respondió a pregunta específica.

Entrevistado en la Cámara de Senadores, dijo que el acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, por el que se aplazó un mes la eventual imposición de aranceles a importaciones mexicanas es “un gran éxito político para nuestra presidenta».

“Hace pocas horas pensábamos que era imposible. Lo logró la doctora Sheinbaum, y luego se pegó Canadá, a la sombrillita mexicana se pegaron los canadienses, que ya ves que nos querían sacar del Tratado».

Sheinbaum convenció a Trump, detalló, primero, “de lo obvio, que no se aplicaran las tarifas, que de suyo ya es mérito suficiente porque las tarifas sí nos pueden perjudicar mucho».

Segundo, de que se abra una mesa de negociación “que no es tan asimétrica como si nos hubieran puesto las tarifas, porque, si ya estuvieran vigentes se imaginan en qué condiciones habríamos negociado».

Y tercero, puso sobre la mesa preocupaciones de México como, por ejemplo, el tema de armas, porque “las preocupaciones de Estados Unidos nos quedan muy claras».

“Porque sí se habla mucho del fentanilo, pero ¿quién arma los carteles?, ¿verdad? Entonces, se arman todititos allá. Entonces, ya se metieron esos temas también sobre la mesa», afirmó.

Continue Reading

Lo Más Visto