Conecta con nosotros

Economía

Aguacateros de Jalisco diversificarán sus exportaciones

Publicado

en

En reacción a las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, que los golpean directamente, productores de aguacate en Jalisco planean abrir nuevos mercados de exportación en Asia y Sudamérica para afrontar una eventual baja de ventas al país del norte.

“Nuestro plan es abrir más mercados si llega a haber algún problema como este. Por eso queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no quedarnos o no saturarnos de aguacate”, comentó Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).

Este producto mexicano ya llega a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, y aunque Michoacán es el estado que más produce y exporta, los aguacateros de nuestra entidad ya piensan en nuevos mercados para elevar su exportación.

La incertidumbre crece en torno al llamado “oro verde”, como se le llama por su valor, pues desde que Donald Trump anunció que impondría impuestos adicionales a productos provenientes de México se puso sobre la cuerda una cifra que ronda los tres mil millones de dólares, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Hasta ahora, los aguacateros no han visto disminuidas sus exportaciones para el Super Bowl, la final del futbol americano de la NFL que será el 9 de febrero y que es una de las fechas en la que los estadounidenses más guacamole consumen, un platillo que tiene como base, precisamente, el aguacate.

Tanto los agricultores de Jalisco como los de Michoacán, que además son los únicos estados autorizados para el envío de aguacate a Estados Unidos, prevén exportar 110 mil toneladas del fruto a todos los rincones del país vecino para satisfacer la demanda previo al Super Bowl, una cifra similar a la de 2024.

El representante del sector en Jalisco afirmó que, del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno a este evento deportivo, 94% proviene de las granjas en Jalisco y Michoacán, mientras que el resto del año envían entre nueve de cada 10 kilos de su producción total a ese país.

De acuerdo con la Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán, Estados Unidos es el principal consumidor de este fruto, con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos al año.

A la par de diversificar mercados, los productores de Jalisco están mejorando sus procesos para implementar prácticas sostenibles y garantizar la calidad e inocuidad de su producto, además de certificar más huertas y aumentar entre cuatro mil y cinco mil hectáreas de cultivo para satisfacer la demanda internacional que, advierten, se abrirá al abrirse paso por Sudamérica y Asia.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Jalisco buscará atraer Inversión Extranjera con el desarrollo de talento

Publicado

en

Por

Además de la infraestructura e incentivos, las empresas tecnológicas que buscan relocalizar sus plantas cerca de Estados Unidos, buscan principalmente talento capacitado para decidir a dónde llevar, por lo que Jalisco fue el primer estado en responder a esa necesidad con una política pública (Tech Hub Act), afirmó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.

«Todas las empresas nos han hecho ver que si nosotros podemos proporcionarles más ingenieros, más doctores y más técnicos bien preparados, la inversión va a venir», subrayó el funcionario.

Precisó que la inversión específica relacionada con el desarrollo de talento, asciende a 1,270 millones de pesos destinados a la ampliación del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, la ampliación del sistema de educación media tecnológica y los programas de apoyo a las universidades e industria para desarrollar talento capacitado.

Adicionalmente, explicó, en el último año, la entidad invirtió 100 millones de pesos en programas específicos para el desarrollo de talento altamente especializado para la industria y en 100 becas de maestría en las universidades locales.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Roger Eleutheri, comentó que Jalisco cuenta con recursos humanos aunque, aclaró, «falta desarrollar más talento altamente especializado».

«Vamos a hablar de cómo entre el sector privado, academia y gobierno, podemos armar en conjunto una estrategia que nos favorezca», mencionó Eleutheri.

Patentes e invenciones

Por otra parte, la SICyT informó que como resultado de su apuesta por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, Jalisco registró en 2023 un total de 493 solicitudes de invenciones, entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, lo que significó un crecimiento del 18.2% en comparación con las 417 solicitudes de 2022.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por noveno año consecutivo, la entidad se mantuvo en los primeros lugares en cuanto al número de solicitudes de invenciones con el 19% del total nacional, solo después de la Ciudad de México que registró 495 durante el 2023.

Según datos del IMPI, Jalisco mantuvo también el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes al registrar 167 en 2023, solo después de la Ciudad de México que obtuvo 202. Con estas cifras, durante ocho años consecutivos, la entidad se ha mantenido dentro de los dos primeros lugares en esta categoría y solo el año pasado, aportó el 17% de las solicitudes de patentes mexicanas a nivel nacional.

«Con respecto al año pasado, crecimos en 18% el número de invenciones que se generaron en Jalisco. Continuaremos con eso para mejorar la competitividad del estado y la calidad de vida de los jaliscienses”, subrayó el titular de SICyT, Alfonso Pompa.

“Jalisco continua a la vanguardia en la creación y protección de la propiedad industrial, de 2019 a 2023, con 1,002 patentes hemos aportado el 18% de las patentes nacionales y más de 2,340 invenciones lo cual nos ha mantenido a la vanguardia durante todo este tiempo», indicó el funcionario.

Continue Reading

Economía

En Jalisco, IP afirma que reformas constitucionales afectarán a la competitividad

Publicado

en

Por

Las reformas constitucionales presentadas por el presidente de México el pasado 5 de febrero, sobre todo las que pretenden reformar el sistema de pensiones, salario mínimo, vivienda y la desaparición de organismos autónomos, afectarían la competitividad de las empresas y generarían una alerta entre los inversionistas, advirtieron dirigentes empresariales en Jalisco.

“Para nosotros, tocar a los órganos independientes no es bien visto. El gobierno de Estados Unidos siempre ha pugnado porque debe haber órganos independientes, debe haber contrapesos para una prosperidad; en los gobiernos europeos, igual; y algo muy importante para nosotros es que debemos mantener, entre esos contrapesos, a la Suprema Corte y a todo el sistema judicial, totalmente independiente”, dijo a El Economista, Fernando García de Llano, presidente del capítulo Guadalajara de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM por sus siglas en inglés).

El dirigente de la American Chamber subrayó que, aunque “es muy loable” mejorar las pensiones y aumentar el salario a maestros y policías, el gobierno federal debe aclarar de dónde saldría el dinero para implementar algunas de las iniciativas como la reforma al sistema de pensiones.

Tras aclarar que las empresas norteamericanas no invierten las cantidades que invierten en un país por un solo sexenio sino a muy largo plazo, García de Llano Valenzuela afirmó no obstante que, algunas de las reformas propuestas “sin duda son una alerta”, y mencionó que en el T-MEC “hay una cláusula que pide un órgano independiente de telecomunicaciones; entonces, si desapareciera la COFETEL ¿qué pasaría?”.

Afectación a la competitividad

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, advirtió que 10 de las 20 reformas propuestas “afectarían el desarrollo económico, político y social de México” y se pronunció porque los Congresos locales analicen las iniciativas “bajo un profundo análisis, de la mano de grupos de expertos, sobre el impacto que estas tendrán en la competitividad del país”.

El presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC), Raúl Güitrón Robles, indicó que las empresas instaladas en este corredor industrial que, en conjunto generan 65,000 empleos, ven con buenos ojos las reformas que benefician a los trabajadores; sin embargo, pidió se implementen de manera gradual para evitar una afectación mayor, principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

“Esperamos que sean de manera gradual porque ya se aprobó lo de las vacaciones, está la reducción de la jornada laboral, el aguinaldo subirlo de 15 a 30 días, la paternidad de cinco a 20 y, si todas estas reformas llegan en bloque, sí va a haber afectación. Sobre todo, las pequeñas y las medianas empresas son las que van a sufrir más porque el impacto va a ser muy fuerte para ellas”, acotó.

Analizan impacto

El coordinador electo del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster Jones, indicó que el sector realiza un análisis para medir el impacto que las reformas podrían generar a las empresas locales.

“Las grandes reformas al Poder Judicial, la reforma al sistema de pensiones tiene un impacto directo porque, al final, ¿de dónde va a salir ese dinero?, pues de las empresas, no sale de la manga”.

Añadió que sólo con las reformas laborales ya se prevé una afectación, por lo que el organismo promueve la tecnificación y la productividad de las empresas para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Continue Reading

Economía

En Jalisco, Ruta del Mueble y la Decoración espera una derrama económica de 1,200 millones de pesos

Publicado

en

Por

Para fortalecer el liderazgo nacional de Jalisco en el sector mueblero y artesanal, fabricantes del sector y artesanos locales realizarán la sexta edición de la Ruta del Mueble y la Decoración durante la semana del 12 al 17 de febrero próximos, que dejará al estado una derrama económica de 1,200 millones de pesos.

La ruta consiste en atraer compradores mayoristas nacionales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Canadá y países latinoamericanos, para que en una sola semana puedan participar en las tres principales exposiciones internacionales de la industria del mueble y las artesanías.

«Es uno de los proyectos más ambiciosos que se persiguen para fortalecer la convocatoria de las exposiciones más importantes del sector mueblero y la decoración en México: Expo Mueble Internacional organizada por AFAMJAL (Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco), Expo ENART, y la Expo Mueblera AFAMO (Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán) que se desarrollarán simultáneamente», comentó Raúl Zúñiga Padilla, presidente de AFAMO.

Indicó que la realización de las tres exposiciones de forma simultánea, representa una ventaja para los compradores mayoristas que en una sola semana pueden recorrer 85,000 metros cuadrados de exhibición (entre los tres eventos), y conocer los diseños de alrededor de 800 expositores quienes, a su vez, muestran sus productos ante unos 50,000 visitantes.

Ruta del Mueble

La Ruta del Mueble y la Decoración inicia en la Expo Mueblera AFAMO que tendrá lugar del 12 al 16 de febrero en el municipio de Ocotlán, conocido como «la capital del mueble». Posteriormente, inicia Expo ENART Tlaquepaque, la principal exposición internacional en la que se promueve la artesanía y la decoración mexicana que se realizará del 13 al 17 de febrero en el Centro Cultural El Refugio.

El recorrido de los compradores mayoristas concluye en Expo Guadalajara con Expo Mueble Internacional que se realizará del 14 al 17 de febrero.

«Al ser eventos para mayoristas, destaca la participación de galerías, distribuidores, cadenas departamentales, interiorismo y hotelería, entre otros», precisó Angélica Aguayo Pérez, presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque.

Fomento artesanal

En el marco de la Ruta del Mueble y la Decoración, 35 artesanas y artesanos jaliscienses participarán en los pabellones especiales que se instalarán tanto en la Expo Mueble de AFAMJAL como en Expo ENART en Tlaquepaque.

La directora de Fomento Artesanal de Jalisco, Elisa Noemí Macedo, explicó que los artesanos podrán exponer sus piezas en un stand dividido en tres partes: un área comercial, un área de exposición que muestra cómo las artesanías han avanzado desde lo tradicional hasta la innovación respetando la técnica artesanal, y un área de experiencias donde los maestros artesanos van a intervenir diversas piezas.

«Van a poder transmitir los conocimientos, los valores que pueden llegar a grandes mercados internacionales a través de la artesanía», indicó.

Liderazgo nacional

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Roberto Arechederra, destacó que el sector del mueble en Jalisco generó 26,646 puestos de trabajo al cierre de 2023, mientras que, con base en el censo de 2019, «la producción bruta total de Jalisco en el sector del mueble es de 12,587 millones de pesos (mdp); con ello, Jalisco tiene la mayor producción bruta total del país en el sector con el 17.65% del total nacional».

Continue Reading

Lo Más Visto