Conecta con nosotros

Política

Marcelo Ebrard se destapa: “Ya somos una corcholata reconocida”

Publicado

en

Ante cerca de 800 simpatizantes de Morena, el canciller de México, Marcelo Ebrard encabezó un evento en Expo Guadalajara denominado encuentro con diputados locales y regidores.

Y aunque supuestamente el tema era llegar a un acuerdo para que en los ayuntamientos, congresos estatales y el federal presenten iniciativas en favor de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos, no dejaron de gritarle: ¡presidente!, ¡presidente!.

“Hubo mucha especulación de que si es un destape la reunión de hoy, déjenme decirles que a mi el presidente ya me destapó cinco veces, entonces ya pueden considerar que estoy destapado, ya somos una corcholata reconocida.”

Dijo que en México ya no existen los tapados y aclaró que desde hace tiempo el presidente Andrés Manuel López Obrador les puso las reglas del tiempo que pueden dedicar a asuntos de partido y este domingo en Guadalajara no afecta porque es día de descanso.

También hizo la aclaración “para que no lo vayan a multar en el INE”, de que no es campaña ni pre campaña, sino parte de la coordinación en defensa de la Cuarta Transformación y para poder participar en la encuesta que se va a realizar en un año al interior del Movimiento de Regeneración Nacional.

“Respetamos la Ley, pero les aviso que vamos a estar recorriendo todo el país”, puntualizó Marcelo Ebrard ante lo que dijo es el apoyo de representantes de los 32 estados de la República que viajaron para participar en este evento.

Te puede interesar también: Ana Michelle pidió hacer un escándalo si desaparecía, luego fue secuestrada

En su discurso también aseguró que México se ha hecho respetar en Estados Unidos y que por ello se escuchó su voz en la Cumbre de las Américas para defender los derechos de los millones de mexicanos que aportan al crecimiento económico de aquel país.

Y aunque “no fue un evento de campaña”, afuera de la Expo Guadalajara estuvieron vendiendo chalecos, playeras y hasta muñequitos de Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: Quadratín Jalisco

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Las mañaneras de Claudia

Publicado

en

Por

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente

Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.

Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.

Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.

Se percibe un cambio

Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.

Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.

La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”

Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.

La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”

El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.

La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.

Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”

Firmeza

Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.

Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.

[Cortesia de SDP Noticias]

Continue Reading

Política

Asuntos pendientes en la administración de Clara Brugada en Iztapalapa

Publicado

en

Por

Asuntos pendientes en la administración de Clara Brugada en Iztapalapa

Detrás de este panorama desolador se encuentra un legado de desatención por parte de Clara Brugada quien lejos de abordar de manera efectiva los problemas estructurales de la demarcación durante los nueve años al frente, parece haber contribuido a su agudización.

Conocida como la demarcación más extensa de la capital, Iztapalapa enfrenta una serie de desafíos que no solo preocupan a los habitantes, sino que ensombrecen la carrera política de la candidata Clara Brugada, quien gobernara la demarcación por tres periodos.

Uno de los problemas más evidentes es la falta de mantenimiento en espacios públicos, especialmente en parques y áreas comunitarias. Desde juegos infantiles oxidados hasta canchas deportivas en estado deplorable. Los residentes lamentan el abandono visible en su entorno y expresan su frustración por la aparente indiferencia de las autoridades.

Pero el deterioro físico de los espacios públicos es solo la punta del iceberg. La inseguridad se ha arraigado en el tejido social de Iztapalapa, convirtiéndola en la alcaldía más peligrosa de la ciudad. Durante años, los habitantes han convivido con el temor constante a la delincuencia, siendo testigos de balaceras y enfrentamientos que alteran la tranquilidad de sus vecindarios.

A esta problemática se suma la crónica escasez de agua, especialmente aguda en las colonias más populares de la demarcación. La falta del vital líquido no solo afecta las actividades diarias de los habitantes, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que son precisamente las colonias más vulnerables las que sufren en mayor medida este déficit.

Detrás de este panorama desolador se encuentra un legado de desatención por parte de las autoridades. Durante nueve años, Clara Brugada estuvo al frente de la alcaldía, dejando tras de sí una estela de asuntos pendientes y agravando otros más. Su gestión, lejos de abordar de manera efectiva los problemas estructurales de la demarcación, parece haber contribuido a su agudización.

Entre los habitantes, la desconfianza hacia la candidata a la Jefatura de Gobierno por morena es palpable y alimentada por años de promesas incumplidas y soluciones a medias.

Fuente: Crónicas y Verdades

Continue Reading

Jalisco

Pablo Lemus bajo sospecha de corrupción en complicidad con Enrique Alfaro

Publicado

en

Por

Pablo Lemus bajo sospecha de corrupción en complicidad con Enrique Alfaro

La contienda por la gubernatura de Jalisco se ve sacudida por un escándalo de corrupción que involucra a Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, y al actual gobernador del estado, Enrique Alfaro, también de dicho partido. Fuentes anónimas dentro de la administración han revelado documentos comprometedores que implican a Lemus en un entramado de favores políticos y adjudicaciones irregulares de contratos durante su mandato como presidente municipal.

El escándalo emerge en un momento crucial para Movimiento Ciudadano, que aspira a reforzar su presencia en uno de los estados clave del país. A medida que las elecciones se acercan, los adversarios políticos de Lemus aprovechan la situación para acusar su campaña de perpetuar las mismas redes de corrupción que, según alegan, han marcado la gestión de Alfaro.

Aunque la fiscalía del estado aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la existencia de investigaciones al respecto, la presión pública por esclarecer estos señalamientos y aplicar la ley se intensifica. En las calles de Guadalajara y en los debates mediáticos, el tema de la corrupción y la integridad de los candidatos domina las discusiones.

Pablo Lemus, por su parte, se defiende de las acusaciones, insistiendo en que su campaña está comprometida con la honestidad y distanciada de cualquier práctica corrupta asociada a Alfaro. Los ciudadanos de Jalisco enfrentan una decisión crítica: ¿podrán estas acusaciones afectar el resultado electoral en una de las batallas políticas más decisivas del año? El futuro político de Jalisco pende de un hilo mientras los votantes deliberan en un clima de incertidumbre y desconfianza.

Fuente: Crónicas y Verdades

Continue Reading

Lo Más Visto